El 31 de enero último la Video Game History Foundation (VGHF) lanzó la versión inicial de su archivo digital, un esfuerzo pionero por preservar y compartir la rica historia del videojuego con la comunidad académica y los entusiastas del medio. Esta organización sin ánimo de lucro, fundada en 2017 por el historiador Frank Cifaldi, ha centrado sus esfuerzos en rescatar materiales esenciales para la investigación, tanto en el ámbito académico como en el cultural.
El archivo digital de la VGHF incluye un vasto repertorio de revistas que ya no se encuentran en circulación, como Revista Oficial Dreamcast, Game Informer y Electronic Gaming Monthly, entre otras publicaciones que fueron fundamentales en la época dorada de los videojuegos. La digitalización de estas revistas descatalogadas pone a disposición del público una ventana al pasado, permitiendo que tanto investigadores como aficionados puedan explorar el contenido que alguna vez marcó una era en la industria.
Además de las revistas, el archivo también ofrece una serie de materiales promocionales, que incluyen grabaciones inéditas del proceso de desarrollo de la famosa serie Myst, una de las franquicias más influyentes en los inicios de los videojuegos de aventura gráfica.
Entre estos archivos se destacan 100 horas de grabaciones que documentan en detalle cómo se creó este título icónico. También se han añadido materiales exclusivos de FromSoftware, disponibles con la aprobación del estudio, así como archivos personales del reconocido productor Mark Flitman, lo que brinda una mirada íntima a los procesos creativos que han dado forma a algunos de los videojuegos más emblemáticos.
Uno de los logros más destacados de la Video Game History Foundation ha sido la recuperación de proyectos perdidos, como el prototipo de SimCity para NES, un juego que nunca llegó a ser lanzado. Esta labor de rescate ha permitido que muchos de estos proyectos, que de otro modo habrían quedado en el olvido, sean accesibles a futuras generaciones.
La fundación depende de las donaciones para continuar con su misión, que no solo consiste en la preservación de materiales históricos, sino también en la sensibilización sobre el difícil acceso a los videojuegos clásicos. En diversas ocasiones, la VGHF ha instado a las editoras de videojuegos a facilitar la disponibilidad de estos títulos, tanto para su disfrute como para su estudio, reconociendo la importancia que tienen en la cultura digital y en la evolución de la industria.