Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, enfrenta una demanda colectiva por infracción de derechos de autor y competencia desleal. La acusación central es que la compañía, liderada por Mark Zuckerberg, descargó ilegalmente cerca de 82 terabytes de libros a través de torrents piratas para entrenar a su sistema de inteligencia artificial, Llama.
Según documentos judiciales filtrados recientemente, Meta habría utilizado plataformas como Annana Archive, Z-Library y LibGen, conocidas como “bibliotecas paralelas”, para obtener estos datos.
La filtración, compartida en la red social X por la cuenta ‘vx-underground’, revela detalles preocupantes sobre las prácticas de la empresa. Entre ellos, se destaca que en 2023, Zuckerberg asistió a una reunión cuyos contenidos aparecen mayormente censurados en los registros, pero donde se le escucha afirmar: “Necesitamos avanzar con esto” y “Necesitamos encontrar una manera de desbloquear todo esto”.
Unsealed court documents from February 5th, 2024, in Kadrey v. Meta show Meta (formerly Facebook) illegally torrented 81.7TB of data from “shadow libraries” such as Anna’s Archive, Z-Library, and LibGen to train Meta artificial intelligence.
Highlights include:
– A senior AI… pic.twitter.com/Bqf60Hhbb6— vx-underground (@vxunderground) February 8, 2025
Además, los documentos muestran que en abril del mismo año, empleados de Meta discutieron abiertamente el uso de una VPN para ocultar las direcciones IP durante las descargas de torrents. En uno de los intercambios, un empleado incluso bromeó sobre la situación, escribiendo: “No me parece correcto descargar torrents desde una computadora portátil corporativa 😂”. Esta actitud sugiere que, al menos en algunos niveles de la empresa, no existía una preocupación significativa por las implicaciones legales o éticas de estas acciones.
La demanda llega en un momento delicado para Meta, que recientemente había asegurado que su enfoque estaba en mejorar su propio sistema de inteligencia artificial, Llama, en lugar de preocuparse por competidores como DeepSeek. Sin embargo, estas acusaciones podrían cambiar el rumbo de la narrativa, obligando a Zuckerberg y su equipo a centrarse en defender a la compañía de las acusaciones de piratería y competencia desleal.
Mientras tanto, la comunidad tecnológica y los defensores de los derechos de autor observan con atención cómo se desarrolla este caso, que podría sentar un precedente importante en el uso de datos protegidos para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial. Por ahora, Meta no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, pero la presión sigue creciendo a medida que más detalles salen a la luz.