Huawei ha presentado oficialmente HarmonyOS para ordenadores, marcando un nuevo capítulo en su camino hacia un ecosistema digital propio. Este lanzamiento representa un paso clave en la expansión de su sistema operativo, que ya domina en smartphones, tablets, wearables y otros dispositivos, pero que ahora busca competir directamente con gigantes como Windows y macOS en el terreno de las computadoras.
La decisión de Huawei de desarrollar HarmonyOS PC surge como respuesta a las limitaciones impuestas por el veto estadounidense, que en su momento cortó el acceso a los servicios de Google. Desde entonces, la compañía ha trabajado en la creación de alternativas propias, y esta nueva versión para PC es la prueba más ambiciosa de ese esfuerzo. Según fuentes internas, el sistema ha sido diseñado desde cero con tres ejes fundamentales: una base técnica robusta, un ecosistema de aplicaciones amplio y una experiencia de usuario fluida e integrada.
HarmonyOS: Un sistema construido para la interoperabilidad
El núcleo de HarmonyOS PC, bautizado como HarmonyOS Base, incorpora componentes clave como el kernel propio de Huawei, el motor gráfico Ark y la arquitectura de seguridad StarShield. Además, la compañía ha desarrollado herramientas específicas para programadores, como ArkTS, ArkUI y DevEco, con el objetivo de facilitar la creación de software optimizado para esta plataforma.
En cuanto a aplicaciones, Huawei promete más de 150 programas exclusivos para PC y alrededor de 2 000 compatibles mediante integración universal. Algunos de estos avances ya pueden verse en dispositivos como el MateBook X Pro 2024, el primer portátil en adoptar nativamente este sistema operativo.
La compatibilidad con periféricos es otro de los puntos fuertes. Según datos oficiales, HarmonyOS PC reconoce más de 1000 dispositivos externos, desde teclados y ratones hasta equipos más especializados como escáneres y tabletas gráficas, todos certificados para garantizar su funcionamiento óptimo.
Rendimiento y seguridad mejorados
En el apartado visual, el motor Ark trabaja en conjunto con la tecnología Fangtian Window para ofrecer una interfaz más fluida, con mejoras en la gestión de múltiples ventanas y en el renderizado gráfico. Huawei asegura que estos avances se traducirán en una experiencia más estable para el usuario.
En materia de seguridad, destaca la arquitectura StarShield, diseñada para proteger el sistema contra amenazas externas. Además, la función Nearlink permite localizar el dispositivo incluso cuando está apagado, siempre que la sesión del usuario permanezca activa. Esta herramienta también habilita el borrado remoto de datos en caso de pérdida o robo.
Un ecosistema que sigue creciendo
La interconexión entre dispositivos Huawei sigue siendo una prioridad. HarmonyOS PC permite compartir teclado y ratón, transferir archivos mediante HUAWEI Sharing y migrar tareas entre diferentes equipos, gracias a un bus de software distribuido que facilita la comunicación entre dispositivos.
Este lanzamiento refuerza la apuesta de Huawei por construir una alternativa tecnológica independiente, en un contexto donde las restricciones estadounidenses siguen presentes. A pesar de los desafíos, la compañía ha logrado mantenerse competitiva en su mercado local, y HarmonyOS PC es una muestra más de su capacidad para innovar con los recursos disponibles.