💻 AMD pretende lanzar Unidades de Procesamiento Neuronal dedicadas, como tarjetas gráficas

AMD NPU

El avance de la inteligencia artificial ha convertido a las Unidades de Procesamiento Neuronal (NPU, por sus siglas en inglés) en componentes clave. AMD, con su arquitectura XDNA 2, ha logrado un equilibrio notable entre rendimiento, eficiencia y tamaño, facilitando su integración en sistemas complejos como los Ryzen AI 300. Sin embargo, la compañía planea ir más allá y explorar un nuevo enfoque: NPU dedicadas similares a las tarjetas gráficas.

Rahul Tikoo, vicepresidente sénior de AMD, confirmó que la empresa evalúa el lanzamiento de NPU independientes. Esta estrategia parece lógica, especialmente después de que fabricantes como Dell anunciaran su interés en soluciones similares, como la tarjeta Qualcomm AI 100 para PC. Aunque el proyecto aún no está confirmado, AMD no ha revelado plazos concretos.

La pregunta clave es cuánta potencia ofrecerán estas NPU. Las versiones integradas actuales de AMD alcanzan los 50 TOPs, superando los 40 TOPs requeridos por Microsoft Copilot+ para funcionar sin problemas. Una NPU dedicada debería ser significativamente más potente, pero su objetivo no sería solo brindar mayor capacidad, sino optimizar el balance entre rendimiento, consumo y temperatura, superando incluso a las tarjetas gráficas tradicionales en eficiencia.

En cuanto a su implementación, la opción más sencilla sería mediante tarjetas de expansión PCIe, permitiendo instalarlas fácilmente en cualquier ranura disponible. Otra alternativa es el formato M.2, similar al de los SSD.

Una startup ya lanzó una NPU en este formato con 200 TOPs y un consumo de solo 8,25 vatios. Para ponerlo en perspectiva, la PS5 Pro incluye hardware de IA con 300 TOPs, mientras que una tarjeta PCIe con cuatro NPU puede alcanzar los 1.000 TOP.

Las NPU dedicadas en formato expansible tienen un nicho claro. Permiten actualizar equipos sin aceleración de IA o mejorar sistemas que ya no cumplen con los requisitos de software más demandantes. Por ejemplo, si Microsoft aumenta los requerimientos de Copilot+, los usuarios podrían ampliar su hardware sin reemplazar todo el equipo. Esta flexibilidad evita la obsolescencia prematura y ofrece una solución más sostenible.

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *