Huawei ha presentado oficialmente la nueva serie de relojes inteligentes WATCH GT 6, una evolución que mantiene el enfoque deportivo de generaciones anteriores y refuerza su apuesta por la autonomía, la precisión del GPS y la calidad de materiales. La firma tecnológica lanza tres modelos: GT 6 de 41mm, GT 6 de 46mm y GT 6 Pro.
La serie GT 6 conserva la filosofía de priorizar la duración de batería y la resistencia física por encima de funciones inteligentes. Esta sexta generación introduce mejoras relevantes que buscan optimizar la experiencia de los usuarios que practican deportes al aire libre. La batería de silicio de alta densidad representa uno de los avances más destacados. Huawei informa que ha incrementado la capacidad en un 65% respecto al modelo anterior.
Esto permite alcanzar hasta 21 días de autonomía en los modelos Pro y de 46mm con uso ligero, y hasta 14 días en el modelo de 41mm con uso normal. En comparación con otros dispositivos del mercado, como el Apple Watch o los Android Wear, que apenas superan un día de uso intensivo, Huawei se posiciona como líder en este aspecto. Incluso supera a los Garmin de gama alta, que rondan las dos semanas de autonomía.
El sistema de posicionamiento Sunflower también ha sido actualizado. Esta mejora resulta clave en disciplinas como trail running o ciclismo de montaña, donde la precisión de los datos de ubicación influye directamente en la utilidad de las métricas. Los errores en el GPS pueden afectar negativamente los entrenamientos que dependen de objetivos específicos de distancia o desnivel.
La pantalla AMOLED alcanza un brillo de hasta 3000 nits, una cifra superior a la mayoría de smartphones de gama alta. Esta característica mejora la visibilidad bajo luz solar directa, una condición que suele dificultar la lectura en dispositivos portátiles.
El modelo Pro incorpora materiales premium como cristal de zafiro, aleación de titanio aeronáutico y parte trasera de cerámica nanocristalina. Las versiones estándar se presentan en dos tamaños: 46mm con diseño deportivo en color verde, y 41mm con asas pivotantes que mejoran el ajuste. La ergonomía adquiere relevancia en dispositivos que se utilizan durante todo el día.
Una de las funciones más novedosas es la potencia virtual para ciclismo. Los medidores de potencia tradicionales tienen precios elevados, entre 300 y 800 euros, y resultan esenciales para entrenamientos avanzados. Si Huawei logra ofrecer una alternativa fiable, muchos ciclistas podrían encontrar en este reloj una herramienta útil. La empresa asegura haber realizado miles de simulaciones y pruebas en túneles de viento, aunque la validación en carretera será determinante para evaluar su eficacia. Los datos de potencia requieren alta precisión, y los deportistas experimentados suelen desconfiar de soluciones no certificadas.
La serie GT 6 también incluye mejoras específicas para trail running, esquí y golf. En golf, conocer la distancia exacta a la bandera influye en la elección del palo, mientras que en trail running un GPS impreciso puede distorsionar las métricas de desnivel. En el ámbito de la salud, Huawei introduce el sistema TruSense, que incorpora la métrica HRV (variabilidad de la frecuencia cardíaca). Esta métrica permite evaluar el estado de recuperación y ajustar la intensidad de los entrenamientos. Su implementación varía entre fabricantes, por lo que la fiabilidad depende de la calidad de los sensores y algoritmos.
La función Health Insights complementa este sistema con análisis personalizados que combinan datos de múltiples sensores. Estas herramientas predictivas ganan protagonismo en el sector de los wearables, aunque su utilidad depende de la consistencia en la toma de datos y la capacidad de los algoritmos para interpretarlos correctamente.
Con esta nueva serie, Huawei refuerza su presencia en el segmento deportivo de los relojes inteligentes, ofreciendo una propuesta sólida en autonomía, precisión y materiales, sin abandonar su enfoque técnico y funcional.