Picta se posiciona como una innovadora opción dentro del ecosistema de aplicaciones cubanas. Desde su creación en el 2017 como parte del proyecto Z-17 del Parque Científico Tecnológico de La Habana y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha ofrecido una serie funciones sin precedentes, desde el streaming hasta la creación de audiovisuales colaborativos.
Entre sus características destacan un DJ virtual, la posibilidad de descargas, televisión en vivo, canales exclusivos y espacios publicitarios, así como un sistema de suscripciones que incluye tres niveles: Básica, Estándar y Premium, todo ello sin necesidad de recurrir a una tarjeta extranjera.
Recientemente, han lanzado una nueva función llamada PictaShorts, dirigida a los amantes de los vídeos cortos. Esta nueva herramienta constituye una oportunidad única para que los creadores de contenido moneticen sus vídeos. Al igual que en YouTube, los usuarios pueden subir sus creaciones a sus canales de Picta, pero con la ventaja de que estos audiovisuales pueden descargarse.
“Los creadores necesitan conocerla porque es una variante más económica en cuanto al gasto de datos móviles y les permite generar ingresos con sus propios medios. Picta se caracteriza por promover el talento cubano”, comenta Christian Díaz López, comunicador de la empresa Z-17.
Otro aspecto que destacan es la inclusión de publicidad en la página principal y antes de la reproducir los vídeos, lo que contribuye a la promoción de emprendimientos locales.
Además, se han implementado cambios en el acceso a la plataforma; antes se podía entrar como invitado, pero ahora es obligatorio registrarse para disfrutar de todas las funciones.
Desde su lanzamiento, la aplicación disponible para sistema Android en Apklis, ha sido una alternativa para los usuarios ante las condiciones de conectividad del país. Actualmente, cuenta con 587 192 usuarios registrados, y durante este año ha alcanzado un total de 35 018 503 visitas, 3 142 552 descargas de contenido y 7 546 829 reproducciones, según informa Z-17.
La implementación de planes de datos nacionales para Picta es una de las principales demandas de los usuarios. Luego de las medidas implementadas por ETECSA en mayo de este año, se establecieron paquetes especiales para el uso de toDus, pero en el caso de Picta, que al consumir rápidamente todos los megas nacionales, también gasta los datos internacionales, no se ha concebido un plan específico.
Seguir trabajando para mejorar la plataforma es una prioridad de la empresa Z-17. Díaz López añade que Picta ha mejorado considerablemente: “Se han corregido los errores de la aplicación para que la interfaz sea mucho más amigable, intuitiva y fácil de usar”.