🤖 En 2026 tendremos la primera película dirigida por inteligencia artificial (+Video)

The Sweet Idleness, primera película dirigida por una inteligencia artificial
The Sweet Idleness, primera película dirigida por una inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA) ha dado un paso decisivo en la industria cinematográfica con el anuncio del estreno de The Sweet Idleness, una película que será la primera producción dirigida completamente por una IA. Este acontecimiento, impulsado por el productor Andrea Iervolino, abre un debate sobre el futuro de la industria y el equilibrio entre innovación tecnológica y preservación del trabajo humano.

La Dulce Ociosidad, título en español del largometraje, se desarrolló bajo la supervisión de Iervolino, quien confió las decisiones creativas a un agente de inteligencia artificial llamado FelliniAI. Según explicó en una publicación en Instagram, su rol consistió en garantizar la coherencia del proceso, mientras que la IA asumió la dirección artística. La empresa The Andrea Iervolino Company integró aportes humanos y herramientas digitales para construir el proyecto final.

En el ámbito actoral, la producción recurrió a la agencia Actor+, que emplea rostros reales para generar versiones digitales de los intérpretes. Estos personajes virtuales poseen perfiles en redes sociales que simulan la presencia de personas reales. Iervolino ha aclarado que su intención no consiste en sustituir el cine tradicional, sino en demostrar cómo la colaboración entre humanos e inteligencias artificiales puede generar narrativas inéditas.

La historia de The Sweet Idleness se sitúa en un futuro donde solo el uno por ciento de la población mundial continúa trabajando. El resto disfruta de una existencia liberada gracias a las máquinas, que asumen la mayoría de las tareas. Con este argumento, el productor busca mostrar que la tecnología puede ocupar un rol protagónico tanto detrás de cámaras como en la pantalla. “El futuro del cine está aquí: humano sumado a inteligencia artificial, juntos para contar historias nunca antes vistas”, afirmó Iervolino.

La irrupción de la inteligencia artificial en el sector audiovisual ha generado reacciones diversas. Algunos profesionales perciben una oportunidad para explorar nuevas formas de creación, mientras otros advierten sobre el riesgo de que se desplace el valor del trabajo humano.

El debate se intensificó durante la huelga de guionistas de 2023, convocada por el gremio Writers Guild of America, que expresó su rechazo a la automatización. La organización sostuvo que la IA no puede reemplazar la voz humana ni la experiencia de un escritor profesional. A pesar de ello, la industria observa con atención el potencial de esta tecnología para acelerar procesos creativos, reducir costos y ampliar las posibilidades narrativas.

El uso de inteligencia artificial en el doblaje ha generado otro foco de controversia. Actores de voz en Estados Unidos y Europa han denunciado que plataformas de streaming utilizan IA para clonar voces y sincronizar diálogos sin el consentimiento de los intérpretes originales.

En julio último, Reuters informó que un grupo de artistas europeos se movilizó contra lo que consideran una amenaza directa a sus empleos. Amazon Prime Video se convirtió en el caso más visible al experimentar con doblajes asistidos por IA en algunas producciones. Según Associated Press, la compañía asegura que profesionales humanos supervisan la calidad, aunque los sindicatos temen que esto represente el inicio de una sustitución gradual.

El surgimiento de actores sintéticos ha intensificado la polémica. Este 2025 se presentó a Tilly Norwood, una actriz digital creada por inteligencia artificial y promocionada como la primera actriz sintética de Hollywood. Su aparición provocó indignación entre actores y sindicatos como SAG-AFTRA, que calificaron el hecho como un ataque directo al trabajo humano. Tilly Norwood participa en anuncios y videos promocionales, cuenta con biografía, entrevistas ficticias generadas por IA y presencia activa en redes sociales. Para los críticos, este caso representa una señal clara de que la tecnología ya no busca únicamente complementar, sino reemplazar a las personas en pantalla.

Tilly Norwood, la actriz creada con inteligencia artificial
Tilly Norwood, la actriz creada con inteligencia artificial.

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *