
Xiaomi confirmó el lanzamiento de una de sus familias de móviles más esperadas: la serie Poco F8. La compañía presentará la próxima semana dos modelos que buscan destacar en el mercado por ofrecer características propias de un dispositivo de gama premium, pero con un precio más cercano a la gama media alta. Se trata de los Poco F8 Pro y Poco F8 Ultra, cuyos detalles ya se conocen en gran medida, incluyendo especificaciones, diseño y posibles precios.
Estos dispositivos aparecieron previamente en China durante octubre bajo los nombres de Redmi K90 y Redmi K90 Pro Max. La estrategia de Xiaomi consiste en llevarlos al mercado global con la denominación Poco F8 Pro y Poco F8 Ultra, respectivamente. La compañía ya ha seguido este camino en otras ocasiones, por lo que se espera que el diseño y las especificaciones principales se mantengan sin cambios relevantes.
El diseño de ambos modelos conserva la línea estética de la marca. La parte posterior, aparentemente fabricada en cristal, incorpora un módulo fotográfico rectangular que ocupa gran parte de la superficie y recuerda al estilo de los iPhone 17 Pro.
Sin embargo, el Poco F8 Ultra introduce una diferencia clave: un altavoz ubicado en la parte trasera, junto a la cámara. Este componente, firmado por Bose, promete una calidad de sonido superior y más potencia que la de cualquier otro altavoz integrado en un smartphone. Se trata de una innovación que marca una diferencia en el sector, ya que ningún otro móvil ofrece algo similar.

El frontal de los Poco F8 Pro y Poco F8 Ultra presenta marcos delgados y esquinas ligeramente redondeadas. El Poco F8 Pro incorpora un panel AMOLED de 6,59 pulgadas, con resolución de 1156 x 2510 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 3.500 nits. El Poco F8 Ultra, por su parte, ofrece un panel AMOLED de 6,9 pulgadas, resolución de 1200 x 2608 píxeles y la misma tasa de refresco de 120 Hz, con idéntico nivel de brillo.

La autonomía también se convierte en un punto fuerte. En China, el Redmi K90 incluye una batería de 7.100 mAh, mientras que el Redmi K90 Pro Max alcanza los 7.560 mAh. Ambas utilizan tecnología de Silicio-Carbono, que permite mayor densidad energética sin aumentar el grosor ni el peso del dispositivo. No obstante, Xiaomi podría ajustar la capacidad en las versiones globales por motivos logísticos y de producción.
El rendimiento de los Poco F8 también genera expectativas. El Redmi K90 integra el procesador Snapdragon 8 Elite, mientras que el Redmi K90 Pro Max utiliza el Snapdragon 8 Elite Gen 5, el más reciente de Qualcomm. Las pruebas de rendimiento confirman que los Poco F8 Pro y F8 Ultra mantendrán estos procesadores en sus versiones internacionales.
Aunque aún no se conocen las configuraciones exactas de memoria, se espera que los modelos partan de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Ambos llegarán con HyperOS 3.0, que incluye funciones de inteligencia artificial y herramientas como Hyper Island.

El apartado fotográfico refuerza la propuesta. El Poco F8 Pro podría incorporar un sensor principal de 50 megapíxeles, acompañado de una cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles y un teleobjetivo de 50 megapíxeles con zoom óptico de 2,5x. El Poco F8 Ultra también integrará un sensor principal de 50 megapíxeles, con apertura f/1.9 más luminosa, además de una cámara ultra gran angular de 50 megapíxeles y un teleobjetivo de 50 megapíxeles con zoom óptico de 5x.
Xiaomi confirmó que los Poco F8 Pro y F8 Ultra se presentarán oficialmente el 26 de noviembre en un evento en Bali. La compañía busca posicionar esta nueva serie como una opción competitiva en el mercado global, con innovaciones que combinan diseño, rendimiento y sonido de alta calidad.
