
Telegram presentó una actualización que amplía las posibilidades de interacción dentro de la plataforma. Los usuarios ahora pueden iniciar transmisiones en directo desde sus historias y acompañarlas con un chat en tiempo real. Esta novedad se suma a la repetición de mensajes programados, un sistema de subastas para regalos digitales y mejoras en la interfaz de las aplicaciones para iOS y Android.
Las historias en directo permiten a cualquier usuario compartir experiencias en tiempo real. Quienes las visualizan pueden enviar comentarios, de manera similar a lo que ocurre en las llamadas grupales y videochats. Para destacar un mensaje, los espectadores pueden fijarlo con estrellas de Telegram mediante el ícono de la burbuja de mensajes.
El anfitrión observa en la esquina inferior de la transmisión cuántas estrellas ha recibido y los usuarios pueden donar más en cualquier momento. Estas transmisiones se pueden iniciar desde cuentas personales, grupos o canales que tengan habilitada la publicación de historias mediante impulsos. Los controles de privacidad se mantienen iguales a los de las historias tradicionales, con opciones como Todos, Mis contactos, Mejores amigos y Usuarios seleccionados.
La transmisión de historias en directo admite claves RTMP para aplicaciones externas como OBS y XSplit, lo que facilita a los creadores de contenido integrar sus configuraciones habituales. Durante la emisión, el anfitrión puede gestionar comentarios o establecer un precio por cada uno desde la sección “Ajustes del directo”. También puede convertir a otro usuario en administrador del chat otorgándole el permiso “Gestionar videochats/streams en directo” dentro del grupo o canal.
La actualización incluye la repetición de mensajes programados. Los usuarios pueden configurar recordatorios o mensajes para que se repitan en intervalos como cada día o dos veces al mes. Esta función resulta útil para automatizar tareas laborales o fomentar hábitos saludables. Para programar un mensaje, basta con mantener pulsada la flecha de “Enviar” en cualquier chat y seleccionar la opción “Repetir” con el intervalo deseado.
Telegram también introdujo un sistema de subastas para los nuevos regalos digitales. Estos regalos son coleccionables únicos que se pueden usar en el estado, agrupar en colecciones, transferir a una billetera blockchain o intercambiar en el mercado. Los regalos de edición limitada suelen agotarse en segundos, por lo que la plataforma decidió implementar subastas para garantizar una distribución justa. Los usuarios hacen ofertas con estrellas durante varias rondas. La posición en la subasta determina el número único del regalo: el mejor postor en la primera ronda recibe el regalo número uno, el segundo lugar obtiene el número dos y así sucesivamente.
Al concluir cada ronda, los mejores postores reciben un regalo y las pujas más bajas se acumulan para la siguiente ronda. Una vez entregados todos los regalos, las ofertas restantes se reembolsan automáticamente. Los usuarios pueden participar varias veces para obtener más regalos y aumentar sus posibilidades incrementando la puja en cualquier momento. La interfaz de subastas muestra cuántas estrellas se necesitan para ganar en cada ronda. Para acceder a los regalos disponibles, se debe ingresar en Ajustes y seleccionar “Enviar un regalo”. Las subastas aparecen con una tira identificada como “Subasta” y cuentan con enlaces dedicados en t.me/auction. . Telegram anunció que la próxima subasta se realizará muy pronto.
La actualización también renovó el diseño de la aplicación. En iOS, Telegram incorporó más interfaces Liquid Glass, perfiles rediseñados, un menú de ajustes actualizado y un nuevo menú de adjuntos con animaciones sofisticadas y de bajo consumo energético. En Android, la aplicación ahora ofrece un campo de entrada con un diseño minimalista y efectos de desenfoque al desplazarse, lo que mejora la experiencia visual y la interacción.
