
El cofundador y ex director ejecutivo de Microsoft, Bill Gates, es un apasionado de la inteligencia artificial (IA) y cree que esta tecnología podría revolucionar el mundo laboral. En una entrevista, Gates ha sugerido que la IA podría permitir reducir la jornada laboral semanal a solo tres días, sin que ello suponga una pérdida de productividad ni de empleos.
Gates argumentó que la IA se encargaría de realizar las tareas más rutinarias y repetitivas, que actualmente ocupan gran parte del tiempo de los trabajadores. Así, los empleados podrían dedicar más tiempo a actividades creativas, innovadoras y de valor añadido, y también disfrutar de más tiempo libre.
El empresario comparó la llegada de la IA con la introducción de los ordenadores en el ámbito laboral y ha asegurado que su impacto será menor que el que tuvo la primera revolución industrial. Gates reconoció que habrá cambios en el mercado laboral, pero matizó que se producirán “en un futuro lejano”.
La inteligencia artificial no solo cambiará el trabajo, sino nuestra vida

Además, Gates considera que la IA no solo cambiará el trabajo de oficina, sino también la vida cotidiana de las personas.
En su blog personal, Gates escribió recientemente que, en unos años, aparecerán los «agentes de IA», que serán como “amigos cercanos” que nos ayudarán en todo lo que necesitemos.
«Simplemente le dirás a tu dispositivo, en el lenguaje cotidiano, lo que quieres hacer. Y dependiendo de la cantidad de información que elijas compartir con él, el software podrá responder personalmente porque tendrá una rica comprensión de tu vida», aseguró.
Estos agentes de IA podrán planificar un viaje por nosotros, darnos consejos de salud, enseñarnos una asignatura, recomendarnos qué series ver y mucho más, todo ello con un lenguaje natural y personalizado. ¿Se cumplirá lo que predice?