🎬 Adobe presenta Project Frame Forward, edición de video con inteligencia artificial

Adobe

Adobe anunció el lanzamiento de Project Frame Forward, un sistema de edición de video impulsado por inteligencia artificial que busca transformar los flujos de trabajo tradicionales en la industria audiovisual.

El nuevo sistema forma parte de Adobe Max Sneaks, una sección dedicada a mostrar avances tecnológicos desarrollados por los equipos de investigación e ingeniería de la compañía. Esta iniciativa permite establecer vínculos con la comunidad creativa y recoger impresiones directas sobre los productos en desarrollo.

Project Frame Forward introduce una alternativa al método tradicional de edición cuadro por cuadro. El sistema permite aplicar modificaciones a un video completo a partir de un solo cuadro anotado y una instrucción textual. Adobe asegura que esta tecnología traslada la precisión de la edición fotográfica al ámbito del video, lo que acelera los tiempos de producción sin comprometer la calidad.

Entre las funciones destacadas se encuentran la eliminación de humo, el ajuste de reflejos en superficies acuáticas y la modificación de sombras o iluminación. Estas tareas pueden ejecutarse de forma integral en todo el material audiovisual, sin necesidad de intervenir cada cuadro por separado.

El contexto de la industria audiovisual refleja tensiones crecientes en torno al uso de inteligencia artificial. Los sindicatos de trabajadores creativos en Hollywood se preparan para negociar nuevos contratos con estudios y plataformas de streaming, en medio de un clima marcado por la incertidumbre. Mientras tanto, los equipos técnicos han comenzado a incorporar herramientas de IA en diversas etapas de producción, como efectos visuales, previsualización y captura de movimiento.

Además de Project Frame Forward, Adobe presentó otros productos y alianzas estratégicas durante la conferencia Max, que incluyó una jornada dedicada a inversionistas. En ese espacio, la dirección de la empresa expuso su visión sobre la transformación del sector creativo, impulsada por el uso de herramientas generativas y experiencias conversacionales con agentes de inteligencia artificial.

El analista Derrick Wood, de TD Cowen, compartió sus impresiones en una nota dirigida a clientes. Según Wood, Adobe mantiene una postura optimista frente al crecimiento del contenido generado por IA y no ha detectado señales de reducción de puestos de trabajo como consecuencia de la implementación de estas tecnologías.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *