Jack Dorsey, el cofundador de Twitter, presentó Bitchat, una nueva aplicación de mensajería que funciona sin conexión a internet. Esta herramienta utiliza Bluetooth para crear una red descentralizada donde los usuarios pueden enviar mensajes cifrados sin necesidad de servidores, cuentas o números de teléfono.
Dorsey describió el proyecto como un experimento para explorar redes de malla Bluetooth, sistemas de cifrado y modelos de almacenamiento temporal. Bitchat opera bajo un esquema peer-to-peer, lo que significa que los dispositivos se comunican directamente entre sí. Los mensajes se borran al cerrar la aplicación y no quedan registrados en ninguna base de datos externa.
La seguridad es uno de los pilares de Bitchat. La aplicación emplea cifrado de extremo a extremo con claves X25519 y AES-256-GCM en chats privados. Para las salas grupales, usa derivación de contraseña Argon2id junto con el mismo estándar de encriptación. Además, incorpora firmas digitales Ed25519 para garantizar la autenticidad de los mensajes, explica Hipertextual.
Una de las características más innovadoras es su funcionamiento en redes de malla Bluetooth. Si dos usuarios están fuera de alcance directo, otros dispositivos cercanos actúan como repetidores, permitiendo que los mensajes salten de un nodo a otro hasta llegar a su destino. Los clústeres locales se forman en un radio de 30 metros, y los nodos puente extienden la cobertura.
Bitchat también optimiza el ancho de banda mediante compresión LZ4, reduciendo el consumo hasta en un 70%. Dorsey mencionó planes futuros para integrar WiFi Direct, lo que ampliaría el alcance y mejoraría la eficiencia en entornos congestionados.
Por ahora, la aplicación está disponible en fase de pruebas para iPhone y Mac a través de TestFlight. Aunque no hay versión para Android, el protocolo está diseñado para ser multiplataforma. Bitchat representa un paso más en la búsqueda de Dorsey por sistemas de comunicación privados y descentralizados.