Hace poco, compartimos un artículo sobre el lanzamiento de los canales en WhatsApp y las diversas características con las que la aplicación de Meta introdujo esta función. Ahora es el turno de Telegram, la aplicación fundada por Pavel Durov que ha redefinido el mundo de las aplicaciones de mensajería. Vamos a explorar las características y funcionalidades que ofrece la aplicación del avión azul, tanto para los gestores de contenido como para los miembros de la comunidad.
En 2015, Telegram lanzó su versión 3.x con una serie de innovaciones destacadas. Una de las más notables fue la introducción de los canales de comunicación, reemplazando las listas de difusión. En ese mismo año, se agregaron muchas opciones para facilitar el trabajo de los administradores, como la capacidad de compartir mensajes rápidamente a los canales, eliminar mensajes de los administradores, configurar opciones de notificación, crear supergrupos y más. En los años siguientes, veríamos una rápida expansión de las herramientas disponibles para la gestión y el disfrute de estos espacios. A continuación, examinaremos las principales características, divididas por categoría.
Información del Canal
En la configuración de un canal, puedes seleccionar un nombre, una foto o un emoji que representará la imagen pública del canal. También tienes espacio para proporcionar una descripción que admite texto, emojis, enlaces y otros elementos. Lo más importante, puedes establecer un alias o enlace (en el caso de canales privados). Este alias es la forma en que los usuarios te encontrarán, por lo que es recomendable elegir uno fácil de recordar, como @CanalUSB.
Estadísticas, Impulso y Más
La información del canal en Telegram no se limita a proporcionar datos básicos, sino que ofrece atajos para acceder rápidamente a todo el contenido compartido en el canal, organizado por fecha. Puedes encontrar íconos para publicaciones de historias, fotos, videos, archivos, audios, enlaces, mensajes de voz y GIF, cada uno con el número de publicaciones correspondientes. Los administradores verán además un ícono con la cantidad de usuarios y la ficha de cada uno de ellos. No se alarmen, en Telegram no es necesario usar el número de móvil, basta con un alias.
Una característica destacada en este panel es la amplia gama de opciones de notificación disponibles. Puedes personalizar el tono de notificación, silenciar el sonido pero mantener la burbuja de notificaciones sin leer, configurar silencios temporales o silenciar completamente el canal. Como administrador, puedes agregar rápidamente a los primeros 200 suscriptores, que suelen ser tus contactos en la plataforma, y acceder a un menú de tres puntos que ofrece más características.
Dentro de este menú, puedes ver estadísticas detalladas de tu canal con gráficos que analizan diferentes aspectos, como la cantidad de seguidores, el porcentaje de notificaciones activas, el porcentaje de visitas por publicación y la media de reenvíos por publicación. Pero esto es solo el comienzo.
Más abajo, encontrarás gráficas que muestran el crecimiento de tu canal, los seguidores que se unen o se van, las notificaciones, las visitas por hora y su origen, los idiomas de los seguidores, las interacciones y un desglose de las publicaciones con sus estadísticas de los últimos 10 días.
Volviendo al menú desplegable, encontrarás la función de Impulso, exclusiva para usuarios premium. Esto permite a otros usuarios impulsar tu canal para acceder a características adicionales, como la publicación de historias desde el canal y la personalización del color y el ícono de fondo de tus publicaciones.
También puedes acceder al archivo de historias compartidas y ver su impacto, revisar las conversaciones (en el caso de aquellos con grupos anclados al canal) y seleccionar un método de autoeliminación de publicaciones.
Directas, Encuestas y Multimedia para administradores
Una de las principales fortalezas de los canales en cualquier plataforma es su capacidad para compartir contenido de manera efectiva. Telegram sobresale en este aspecto, permitiéndote realizar transmisiones en directo tanto de audio como de video, con una calidad envidiable que es perfecta para podcasts, partidas de juego o simplemente para compartir tu pantalla. También puedes programar una transmisión en directo desde la propia aplicación o utilizar herramientas como OBS. Incluso, puedes grabar a medida que transcurre un podcast, para luego editarlo y subirlo a tu canal u otras redes.
En el pasado “pinchamos” música en directo en el canal para disfrute de los suscriptores 😂
Telegram te ofrece la opción de enviar imágenes comprimidas para ahorrar datos o imágenes en alta resolución sin compresión, ideal para fotógrafos que desean mostrar su trabajo en toda su gloria. Además, cuenta con un editor que te permite retocar las imágenes antes de enviarlas.
Puedes compartir ubicaciones para negocios como restaurantes (disponible en la versión móvil), realizar encuestas con opciones de selección única o múltiple y crear cuestionarios, útiles para profesores y estudiantes. En el caso de los grupos, puedes elegir si las respuestas serán anónimas o públicas (si es que queremos lío 😉)
Tendremos también el típico panel de emojis, GIF y sticker, donde Telegram se ha lucido con sus emojis y stickers animados en alta calidad. Así como la posibilidad de compartir música mediante archivos que tengamos en nuestro dispositivo.
El plato fuerte de la administración de Telegram lo dejamos para el final. Y es que esta opción fue en gran parte la culpable de la popularidad de la aplicación en nuestra isla. Compartir archivos, de cualquier tipo, con un tamaño máximo hasta de 2GB (4GB en el caso de los usuarios premium) te brinda muchas posibilidades a la hora de administrar un canal de contenido enfocado en la multimedia.
Información detallada
La capacidad de compartir información importante es esencial en los canales. Telegram te permite fijar publicaciones que serán relevantes con el paso del tiempo. Los post fijados se muestran en la parte superior del canal para que pueda ser consultado en todo momento. Telegram agregó además un paso que va más allá, y es la opción de fijar más de uno, para así poder consultar todos los mensajes ya sea desde el propio post fijado o abriendo una nueva pantalla si pinchamos en la esquina derecha del mensaje fijado.
Finalmente, Telegram ofrece opciones avanzadas de formato de texto que te permiten enlazar partes específicas del texto, evitando esos enlaces largos y molestos que a veces aparecen en otras aplicaciones de mensajería.
Funcionalidades Avanzadas

Podemos compartir una imagen, un fragmento de texto o un video, con un recurso visual para esconder posibles spoilers, y de esta forma no fastidiarles un final a tus seguidores.
Podemos seleccionar la calidad de un video (4k, FullHD, HD y menos) antes de enviarlo, de acuerdo con las características de la publicación y las costumbres de uso de tu comunidad.
Podemos incluso jugar con la miniatura de una web para agrandar más la imagen, subir o bajar el extracto que agreguemos (si es necesario), y programar la publicación para cuando queramos.
Podemos agregar muchos admin para que te ayuden con la gestión del canal y ajustar el poder de mando que tienen sobre el canal.
Podemos agregar bots que nos pueden ayudar en un sin número de tareas.
Podemos editar cuantas veces queramos y pasado un tiempo muy, muy lejano ✨
Y si después de todo, la publicación no nos quedó como queríamos, podemos eliminarla completamente y volverla a empezar. Porque en Telegram, ningún cartel te recordará que cometiste un error que no podrás superar nunca.
Noticias relacionadas
☎️ Canales de WhatsApp: Más privacidad, menos funcionalidades
☎️ Canales de WhatsApp: Más privacidad, menos funcionalidades
L Eduardo mī Movil es un iPhone 4 como puedo instalar el wahtsapp y las demas aplicaciones me gustaria Saberlo si recibe mī mensaje dame lā respuesta
Buenos días Ana María. Lamento decirle que WhatsApp dejó de ser compatible con su teléfono. El Iphone compatile más antiguo es el 7. Deberá cambiar de teléfono. Acá le dejo una lista reciente de dispositivos que dejaron de funcionar. https://canalusb.cubadebate.cu/whatsapp-dejara-de-funcionar-en-estos-dispositivos-a-partir-de-noviembre/
Saludos!
Hola tengo un Huawei con SO android 4.4.2 quisiera saber si pudiera ponerle otro sistema operativo (y uno q si se pueda actualizar) pq me es algo engorroroso cambiar de teléfono con los precios por las nubes
Y en caso de cambiar de SO cual me sugerirían uds ?
Silver, el problema es que si no ha subido automáticamente a un Android superior, quiere decir que está muerto a nivel de software. Tendrías que optar por cambiarle la ROM, pero eso ya es un proceso engorroso que deberás hacer en un taller. Incluso así, tendrías que ver si es posible con tu teléfono. Cuando un móvil es muy viejo, no queda otra que cambiar.
El problema también radica en q es un Huawei o sea para Android debe estar obsoleto y no se puede actualizar el SO mas yo lo compre en 2017 además si eso es así voy a tener q usar el telegram en el navegador hasta q encuentre otro bueno bonito y barato pq ni whatsapp uso