📺 Kamisama
Considerado uno de los creadores más brillantes e innovadores de todos los tiempos, cuentan que ya desde su infancia Osamu Tezuka (Toyonaka, 1928 -Tokio, 1989) se entretenía en dibujar y contar historias. Kamisama.
Considerado uno de los creadores más brillantes e innovadores de todos los tiempos, cuentan que ya desde su infancia Osamu Tezuka (Toyonaka, 1928 -Tokio, 1989) se entretenía en dibujar y contar historias. Kamisama.
Si acaso podría decirles a aquellos que no ven One Piece todavía, que lo vean y que aguanten los primeros 50-60 capítulos, porque a partir de ahí ya no serán capaces de dejarlo. Como en la montaña rusa, esa es la cuesta que deben subir para que empiece el vértigo.
Elpidio Valdés está en el imaginario de los cubanos. Basta preguntar en las calles quién recuerda algún fragmento de los cerca de 18 animados que varias generaciones hemos visto por televisión, y enseguida muchos repiten frases como “Qué País”, “Yo le garantizo a usted mi general, que en la próxima aventura lo haremos…” o “Eso habría que verlo compay”.
Aunque el ascenso y la caída de la Banda del Halcón los pudimos ver de nuevo en la trilogía de filmes sobre la Edad Dorada, estrenada entre 2012 y 2014, prácticamente era un reclamo universal que un estudio retomara la historia allí donde la dejó la serie original hace casi dos décadas. Razón por la cual muchos recibimos su segunda temporada con la ilusión del niño que abre un regalo de cumpleaños.
Quienes han visto películas como La novia cadáver, Frankenweenie, King Kong o en Cuba la inolvidable Veinte años, no imaginan lo compleja que puede ser para el cine una técnica como el stop motion, un procedimiento utilizado desde el lejano 1900; pero que sigue siendo un referente para no pocos cineastas por la visualidad que devuelve en pantalla. Para intentar entender la complejidad de este mundo nos acercamos al lugar de trabajo de Paul Chaviano— en los Estudios de Animación del ICAIC—quien dirige la más reciente apuesta de esta institución por el stop motion.