En un giro que combina innovación, deporte y tecnología, China albergará este abril la primera media maratón donde humanos y robots humanoides competirán lado a lado. El evento, organizado en el distrito de Daxing de Pekín, marca un hito en la creciente apuesta global por la robótica, sector que ha ganado impulso tras evidenciarse las limitaciones prácticas de la inteligencia artificial en aplicaciones físicas.
Reglas y participantes
Según TechSpot, la carrera exigirá a los robots cumplir con estrictas normas: deben ser bípedos, con capacidad para caminar o correr sin ayuda de ruedas, y su altura oscilar entre 0,5 y 1,90 metros. Participarán modelos tanto autónomos como controlados remotamente, y se permitirá el cambio de baterías durante la prueba. Entre los competidores destacará Tiangong, un robot que en 2024 completó 100 metros en Pekín y que ahora promete alcanzar los 10 km/h.
La organización de la maratón ha confirmado premios para los tres primeros puestos, aunque sin revelar montos. “No se trata solo de velocidad, sino de demostrar resistencia y adaptabilidad en entornos reales”, señaló un portavoz anónimo.
Antecedentes
Este evento no surge en el vacío. En noviembre de 2024, el robot RAIBO2 sorprendió al completar un maratón completo (42 km) en 4 horas, 19 minutos y 52 segundos, superando a corredores amateur aunque aún lejos de profesionales. Su hazaña, junto a los avances de humanoides como el Optimus de Tesla o el Atlas de Boston Dynamics, ha alimentado el interés por integrar robots en actividades cotidianas.
Expertos ven el evento como un laboratorio para probar la eficacia de la robótica en tareas demandantes. “Correr exige equilibrio, gestión energética y toma de decisiones en tiempo real. Si los robots logran competir, darían un salto hacia aplicaciones en logística, rescates o asistencia personal”, explica Zhang Wei, analista tecnológico.
Además, refleja una tendencia: empresas como OpenAI están redirigiendo recursos hacia la robótica, como muestran sus recientes ofertas de empleo enfocadas en integración hardware-IA.
Mientras entusiastas celebran el potencial innovador, algunos cuestionan el enfoque. “¿Es ético competir contra máquinas? Los robots no se fatigan, pero su fallo técnico podría poner en riesgo a participantes humanos”, advierte Li Ming, activista digital. Pese a ello, el evento ya acumula miles de inscritos y promete ser un termómetro del futuro de la tecnología.
La cita es el 12 de abril en Daxing. ¿Lograrán los humanos mantener su primacía en las pistas, o será el inicio de una nueva era deportiva? La respuesta, en menos de un mes.
Generado por IA