El Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, GEIC, anuncia la séptima edición del Concurso de Innovación para la Sociedad, INNOVA 2025. Esta convocatoria busca trabajos que representen aportes significativos a la transformación digital en Cuba. El objetivo central del evento es incentivar el desarrollo de soluciones innovadoras que amplíen el acceso de los ciudadanos a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El concurso extiende su participación a trabajadores del sector de la informática y las comunicaciones, tanto de instituciones estatales como de formas de gestión no estatal. También pueden participar estudiantes, investigadores y profesores de las universidades del país. La inscripción admite modalidad individual o colectiva, y cada participante puede presentar más de un trabajo. El reglamento excluye de la participación a los miembros del Jurado, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y primero de afinidad, y a las personas que intervinieron en la elaboración de las bases o en la organización del evento.
Los trabajos se presentan en dos áreas temáticas principales: Software y Soluciones Informáticas, y Telecomunicaciones, Electrónica y Automática. Dentro de cada área, las propuestas se clasifican en dos categorías que reciben evaluación independiente: Prototipo, definido como un modelo o versión inicial para validar ideas, y Proyecto Concluido. Los concursantes asumen la responsabilidad sobre la propiedad intelectual de sus trabajos y liberan al Comité Organizador de cualquier acción legal por transgresiones en esta materia.
El Jurado tiene la facultad de otorgar un premio especial en cada área temática, alineado con la línea estratégica de esta edición: la transformación digital mediante la adopción e integración de tecnologías disruptivas. Para cada área, los organizadores designan un Jurado compuesto por tres especialistas de reconocida trayectoria provenientes del sector académico, empresarial o científico. Este Jurado puede declarar desierto el premio en cualquier categoría si considera que la calidad de los trabajos no es adecuada. Los miembros deben abstenerse de evaluar candidaturas donde perciban conflictos de interés y las decisiones se adoptan por mayoría simple.
Los trabajos deben cumplir con requisitos específicos. No pueden haber recibido premios en eventos anteriores, con la excepción de los eventos de base del Fórum por la Innovación, ni en ediciones previas de INNOVA. Las propuestas deben responder a demandas de innovación para el desarrollo local, regional o nacional, y tener un enfoque de preservación del medio ambiente. Es necesario que creen un producto, servicio o proceso nuevo, perfeccionado o no convencional. Los proyectos concluidos deben demostrar un impacto económico, social y ambiental importante tras su comercialización o introducción.
Si una propuesta se basa en ideas existentes, el participante debe indicar el referente utilizado, ya que el comité de preselección puede descalificar propuestas consideradas plagio, una decisión inapelable. Además, el trabajo debe identificar su lugar de desarrollo y su potencial de escalabilidad nacional, y debe ser factible de implementar en Cuba considerando las restricciones normativas y financieras del país.
La documentación presentada por los concursantes no se devuelve y los organizadores la manejan con estricta confidencialidad. Una vez finalizado el concurso, esta documentación se archiva en una base de datos que los organizadores pueden utilizar para la preparación de proyectos de investigación. También pueden usar la información con fines comunicacionales del evento o para fomentar la cultura innovadora, siempre sujeto a la aprobación previa de los concursantes en cada caso.
Todos los participantes reciben un certificado de participación. Se otorga un premio y una mención para cada categoría dentro de cada área temática. El trabajo premiado recibe un certificado, un trofeo, la publicación de un artículo en medios nacionales y en la Revista Cubana de Transformación Digital, entre otros reconocimientos. El premio especial incluye estos reconocimientos y evalúa la pertinencia de integrar el Programa Sectorial “Industria Cubana del Software e Informatización de la Sociedad” sin necesidad de una convocatoria adicional. La mención también concede un certificado, un trofeo y publicación en medios nacionales.
El cronograma establece que la entrega del Anexo No. 1 (Perfil del proyecto) vence el 30 de septiembre de 2025. La lista de trabajos preseleccionados se publica el 13 de octubre de 2025. Los preseleccionados deben enviar los Anexos No. 2 y 3 antes del 4 de noviembre de 2025. La presentación final ante el Jurado y la deliberación ocurren el 4 de diciembre de 2025, con la ceremonia de premiación ese mismo día a las 16:30 horas.
El proceso de inscripción requiere el envío del Perfil del proyecto al correo electrónico innova@geic.cu antes del 30 de septiembre. Un Comité de Preselección, integrado por los miembros del Jurado y coordinado por el MsC. Ernesto Rousell Ruiz, evaluará las propuestas y seleccionará hasta 15 trabajos por área temática. Los autores preseleccionados deben enviar la Declaración de los autores y el Documento del proyecto antes del 4 de noviembre.
La presentación final del trabajo ante el Jurado es un requisito obligatorio. Cada autor o representante designado dispone de un máximo de 15 minutos para su exposición, seguido de un espacio de 5 a 10 minutos para las consideraciones del Jurado. El público puede formular preguntas. Se recomienda enviar las presentaciones en formato PDF al correo innova@geic.cu antes del 3 de diciembre de 2025. El cumplimiento del tiempo de exposición es un elemento de evaluación.
La participación en el concurso implica la aceptación total de las bases. Los organizadores se reservan el derecho de modificar el reglamento, suspendiendo el concurso o introduciendo cambios, que comunicarán a los concursantes. Los participantes autorizan el uso de su nombre e imagen para fines publicitarios sin compensación económica. Los organizadores no se responsabilizan por daños derivados de la participación o el uso de los premios. Cualquier situación no contemplada en las bases será resuelta por los organizadores, sin derecho a reclamo por parte de los participantes. Los organizadores se comprometen a proteger la privacidad de los datos personales de los concursantes.