
El IV Congreso de Transformación Digital Cibersociedad 2025, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), se celebrará del 6 al 9 de octubre de 2025 en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, en La Habana. Bajo el lema “Construyendo un Futuro Digital Sostenible”, este evento reunirá a expertos, líderes de la industria, académicos y profesionales de todo el mundo para debatir y explorar las últimas tendencias, innovaciones y estrategias en el ámbito de la transformación digital.
El congreso, según la convocatoria dada a conocer este miércoles, abordará una amplia gama de temas clave relacionados con la sostenibilidad y la tecnología. Entre las temáticas principales destacan las estrategias de sostenibilidad en la transformación digital, que incluyen la implementación de prácticas sostenibles en proyectos digitales, la evaluación del impacto ambiental de las tecnologías digitales y los modelos de negocio sostenibles en la era digital.
Además, se discutirá el papel de la inteligencia artificial y el machine learning en la construcción de un futuro sostenible, con un enfoque en aplicaciones para la eficiencia energética, la gestión de recursos naturales y las innovaciones en IA generativa y autónoma, sin olvidar los aspectos éticos y de sostenibilidad en su desarrollo.
Otro eje central del evento será el Internet de las Cosas (IoT), las ciudades inteligentes y los gemelos digitales. Se analizará cómo la integración del IoT puede mejorar la sostenibilidad urbana, se presentarán casos de éxito en la implementación de smart cities y se debatirán los desafíos y oportunidades en la gobernanza de datos de IoT. Asimismo, se explorará el uso de gemelos digitales para fomentar la sostenibilidad.
La tecnología blockchain también tendrá un espacio destacado en el congreso, con discusiones sobre su uso para crear cadenas de suministro transparentes y sostenibles, proyectos que promueven prácticas verdes y los retos y oportunidades en la adopción de blockchain sostenible.
La ciberseguridad y la protección de datos en la era digital serán otros temas cruciales, con un enfoque en estrategias para asegurar la privacidad y seguridad de los datos, el impacto de las normativas de protección de datos en la transformación digital y soluciones innovadoras para mitigar riesgos de ciberseguridad.
El impacto del 5G en la transformación digital también será objeto de análisis, con discusiones sobre sus aplicaciones en diversas industrias y los retos y oportunidades que presenta su implementación. Además, se abordará la inclusión e innovación digital, con énfasis en la promoción de la inclusión digital en diversas comunidades, las innovaciones tecnológicas que impulsan la equidad y el acceso, y las estrategias para cerrar la brecha digital.
La educación y capacitación digital para la sostenibilidad será otro tema relevante, con un enfoque en programas de formación y desarrollo de habilidades digitales sostenibles, iniciativas educativas para promover la conciencia ambiental en el ámbito digital y colaboraciones entre instituciones académicas y empresas para un futuro sostenible.
El congreso está abierto a todos los interesados en participar, y las inscripciones estarán disponibles a partir del 1 de marzo de 2025 en el sitio web oficial del evento. Los organizadores invitan a los participantes a ser parte de este espacio único que busca contribuir al necesario futuro digital sostenible de nuestros países.
El IV Congreso Internacional Cibersociedad 2025 organizado por la UIC se presenta como una oportunidad única para reflexionar, debatir y proponer soluciones innovadoras que impulsen un futuro digital más sostenible y equitativo.