
La empresa Avangenio lanzó una convocatoria nacional para desarrolladores cubanos con el objetivo de fomentar la innovación tecnológica y fortalecer la comunidad de software libre. El Hackathon Avancode Challenge 2025, se presenta como una plataforma abierta para que programadores, ingenieros y entusiastas del desarrollo de software colaboren, creen y compartan soluciones con impacto real en el país y más allá.
El año anterior, Avangenio organizó un hackathon interno con más de una veintena de equipos participantes. La experiencia resultó positiva y los motivó a abrir este evento a toda la comunidad tecnológica cubana. Este año, la empresa apuesta por conectar talentos de diferentes ámbitos, incluyendo estudiantes, profesionales de entidades estatales y no estatales, así como emprendedores independientes, según explicó Yaneisi Arrechea Céspedes, directora de Tecnología en Avangenio.
Las inscripciones para el Hackaton Avancode inician este 27 de octubre y hasta el próximo 5 de diciembre, a través del sitio web avancode.yaretech.com, comentó por su parte Hilda Genis Carcasés, analista funcional de la oficina de Tecnología en la citada empresa.
Los equipos pueden estar conformados por una sola persona o hasta cinco integrantes, abundó Genis Carcasés. No existen restricciones en cuanto a la procedencia de los participantes, quienes pueden formar grupos con colegas de otras entidades o incluso con amigos del barrio. Esta flexibilidad busca estimular la colaboración entre profesionales que normalmente no interactúan en sus entornos laborales.
Una vez inscritos, los participantes desarrollarán sus proyectos entre el 10 de noviembre y el 4 de diciembre. El proceso incluye la entrega de código y documentación técnica, con énfasis en la calidad del prototipado y el diseño funcional. El producto final debe mostrar organización, coherencia y atractivo visual, además de cumplir con criterios técnicos y de impacto en el negocio. La plataforma para el Hackaton, resaltaron los organizadores, permite generar automáticamente una imagen representativa del equipo mediante algoritmos de inteligencia artificial.
El sistema de inscripción solicita un correo electrónico para enviar un código único que identifica al equipo. Este código permite gestionar datos como la modificación de miembros o la actualización de información. Los participantes deben aceptar los términos y condiciones, que incluyen cláusulas sobre propiedad intelectual.
El evento culminará con dos jornadas presenciales los días 5 y 6 de diciembre en las instalaciones de Avangenio. Durante estos días, los equipos expondrán sus trabajos ante expertos, asistirán a conferencias internacionales y compartirán experiencias con otros desarrolladores. La premiación se anunciará el 15 de diciembre y contempla tres galardones en artículos tecnológicos.
Los temas propuestos por la empresa alcanzan 16 categorías, entre ellas inteligencia artificial, optimización de procesos de desarrollo, ciberseguridad y mejoras en herramientas de software libre. Los participantes pueden elegir uno de estos temas o proponer uno nuevo, siempre que cumpla con criterios de viabilidad técnica, rigor y relevancia, subrayó Arrechea Céspedes.
Un panel de jueces internos y externos, incluyendo profesores de la Universidad de La Habana y la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae), evaluará cada propuesta.
Avangenio impulsa esta iniciativa como parte de su compromiso con la transformación digital del país, puntualizó Arrechea Céspedes. La empresa considera que el desarrollo de soluciones open source permite enfrentar limitaciones como el acceso a licencias comerciales, además de generar herramientas endógenas que responden a necesidades locales. Los proyectos ganadores, si alcanzan un nivel de terminación adecuado, se integrarán a la comunidad de software libre y estarán disponibles en repositorios internacionales como GitHub.
El Hackathon Avancode Challenge 2025 busca visibilizar el talento cubano en el ámbito tecnológico y promover un ecosistema colaborativo que trascienda el evento. La empresa reconoce que este tipo de convocatoria abierta no tiene antecedentes en Cuba y representa una oportunidad única para conectar desarrolladores, empresas y universidades en torno a la innovación.
Los organizadores destacan que el espíritu del Hackathon no se limita a la competencia. También promueve el intercambio de conocimientos, la creación de redes profesionales y el fortalecimiento de la comunidad tecnológica nacional. La participación en el evento permite a los desarrolladores ver sus aportes reflejados en plataformas internacionales, lo que representa una experiencia reconfortante y motivadora para quienes apuestan por el software libre como vía de transformación.
