En situaciones de emergencia, como un apagón prolongado tras un ciclón o una falla eléctrica, encontrar maneras de generar energía puede ser esencial. Aquí te mostramos cómo crear una pequeña batería casera utilizando materiales que podrías tener a mano, para generar suficiente energía y encender un LED.
Materiales necesarios:
- 2 limones
- 4 clavos metálicos (de hierro o galvanizados)
- 4 monedas de cobre
- 5 cables con pinzas de cocodrilo (se pueden emplear cables normales)
- 1 LED
Paso a paso para crear tu batería de limón
- Prepara los limones
Corta los limones por la mitad para que suelten un poco de jugo, lo que ayudará a que los clavos y las monedas hagan buen contacto con el ácido. - Inserta los clavos y monedas
Introduce un clavo y una moneda en cada mitad de limón, manteniéndolos separados entre sí. Colócalos en lados opuestos de la superficie para maximizar la reacción. - Conecta las mitades en serie
Utiliza las pinzas de cocodrilo para conectar la moneda de una mitad de limón con el clavo de la siguiente mitad, formando un circuito en serie. - Conecta el LED
Usa los cables de pinza restantes para conectar los extremos libres del circuito a las dos patillas del LED. Si el LED no enciende, prueba invirtiendo las conexiones, ya que el LED tiene polaridad.
¿Por qué funciona este experimento?
Este sistema de energía funciona gracias a una reacción química entre los elementos del circuito y el ácido cítrico del limón. En este caso:
- El ánodo es la moneda de cobre, donde se produce la oxidación.
- El cátodo es el clavo metálico, donde ocurre la reducción.
El ácido cítrico en el jugo de limón actúa como un electrolito, facilitando el movimiento de los electrones entre los polos. Cuando los electrones se mueven desde el ánodo al cátodo a través del circuito, generan una pequeña corriente eléctrica suficiente para encender el LED.
Si te quedas sin limones, puedes sustituirlos por otros alimentos ácidos como manzanas o papas. Estos también funcionan como electrolitos y pueden generar la energía necesaria para encender el LED.
Este sencillo experimento puede ser una herramienta práctica en momentos de emergencia, dándote un poco de luz y una forma de entender cómo funciona la energía.
Existen otras formas para generar energía suficiente para un bombillo LED. Coméntanos qué otras opciones conoces.
Generado por IA
Saludos al colectivo que pueda estar leyendo esta página. Diré que soy Radioaficionado, y como tal, me gusta la experimentación, y más en estos momentos en los que existe un problema grande con la generación de energia eléctrica. Yo he hecho un experimento similar con un poco de sosa cáustica diluida en agua común, no importa si es de pozo o de lluvia, y como electrodos, utilicé una lámina de cobre y otra de aluminio. Produce un aproximado de 1.8v cada celda. No he medido la corriente pero si he puesto en paralelo unos cuantos leds. Otro experimento que hice varias veces es con pilas secas, lo mismo aa que aaa que llevan tiempo vencidas. las he sacado del cuerpo de aluminio que las cubre y las he introducido en un poco de la misma disolución. El carbón de la pila sigue siendo el + y como negativo puede seguir el aluminio, pero si se utiliza una lámina de las que llevan dentro los capacitores electrolíticos se obtienen 2,2v, eso si, su vida útil es corta pues el negativo queda dañado al estar expuesto al liquido.