🪙 El Salvador da un paso atrás en su experimento con el Bitcoin

BitcoinElSalvador-680x453
Foto: Getty Images

El Salvador ha decidido modificar su legislación sobre criptomonedas como condición para recibir un préstamo de 1.400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta decisión, aprobada por el Congreso salvadoreño con un contundente voto de 55 a 2, representa un retroceso significativo en la apuesta del país por el Bitcoin, una moneda digital que, hasta ahora, había sido promovida con fervor por el presidente Nayib Bukele.

Aunque el Bitcoin seguirá siendo considerado moneda de curso legal en El Salvador, su estatus ha cambiado. Ya no será obligatorio para las empresas aceptarlo como forma de pago, y el gobierno dejará de recibirlo para el pago de impuestos y deudas. Además, se reducirá la inversión en la “Chivo Wallet”, la billetera digital respaldada por el Estado. Estas medidas contrastan con el entusiasmo inicial que Bukele mostró por la criptomoneda desde que llegó al poder en 2021.

En aquel entonces, el líder salvadoreño impulsó una serie de reformas para convertir al Bitcoin en una pieza central de la economía nacional. Entre sus planes más ambiciosos estaba la construcción de una “Ciudad Bitcoin”, un proyecto futurista que se erigiría alrededor de un volcán, aprovechando su energía geotérmica para minar criptomonedas. El anuncio, acompañado de un espectáculo de luces y referencias a memes de internet, generó expectativas globales. Sin embargo, la realidad ha sido menos luminosa.

La economía de El Salvador no ha experimentado el auge que Bukele prometió. Por el contrario, las dificultades financieras han llevado al gobierno a buscar ayuda del FMI, una institución que desde 2022 había advertido sobre los riesgos de adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. En un comunicado, el FMI destacó la alta volatilidad de la criptomoneda y señaló que, a corto plazo, los costos y riesgos superaban ampliamente los beneficios.

A pesar de estos cambios, los aliados de Bukele insisten en que El Salvador sigue siendo un país amigable con el Bitcoin. No obstante, las cifras cuentan una historia diferente: menos del 12% de la población ha utilizado la criptomoneda, según admitió el propio presidente en una entrevista con la revista TIME. Bukele argumentó que, aunque la adopción no ha sido masiva, el experimento con el Bitcoin ayudó a mejorar la imagen del país, alejándola de los estereotipos de violencia y cárceles que históricamente lo han caracterizado.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *