🤖 Conoce a EVE y NEO, androides con inteligencia artificial

EVE y NEO androides humanoides con inteligencia artificial
Foto: 1X

La compañía noruega 1X, asociada con OpenAI, la creadora de ChatGPT, ha presentado a sus dos robots humanoides, EVE y NEO, que pueden realizar diversas tareas físicas gracias a su inteligencia artificial.

EVE es un androide que ya está disponible para su compra y que puede trabajar en sectores como la seguridad, la manufactura o la asistencia personal. Tiene una estatura de 186 centímetros, un peso de 86 kilogramos y una autonomía de 6 horas.

Androide EVE
Androide EVE. Foto: 1X

Su aspecto es de un humano con ruedas en lugar de pies y pinzas en lugar de manos. Su cara es animada y puede expresar emociones. Puede ser controlado de forma remota por un operador humano que puede ver a través de sus cámaras y sensores.

Estas son sus características:

  • Estatura: 186 centímetros
  • Peso: 86 kilogramos
  • Velocidad máxima: 14.4 kilómetros por hora
  • Capacidad de carga: 15 kilogramos
  • Autonomía: 6 horas

NEO es un androide que aún está en desarrollo y que tiene un aspecto más humano que EVE. Tiene piernas y manos, lo que le permite moverse y manipular objetos con más delicadeza. Su estatura es de 165 centímetros, su peso de 30 kilogramos y su autonomía de entre 2 y 4 horas.

Androide NEO
Androide NEO. Foto: 1X

Su cara también es animada y puede comunicarse mediante expresiones faciales. Su inteligencia artificial le permite aprender y mejorar las tareas que realiza. Según 1X, NEO está pensado para ser un asistente para el hogar, capaz de limpiar y organizar.

Estas son sus características:

  • Estatura: 165 centímetros
  • Peso: 30 kilogramos
  • Velocidad máxima: 4 kilómetros por hora
  • Capacidad de carga: 20 kilogramos
  • Autonomía: de 2 a 4 horas

Cómo es el futuro con los androides y la inteligencia artificial

La llegada de estos androides plantea interrogantes sobre el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en la sociedad.

Por un lado, pueden suponer una ventaja para realizar trabajos peligrosos o repetitivos, que pueden causar accidentes o lesiones a los humanos. Por otro, pueden ser una ayuda para las personas dependientes o con dificultades para realizar actividades cotidianas.

Sin embargo, también pueden generar desempleo, desigualdad o pérdida de privacidad. Por ello, es necesario regular y supervisar el uso de estos androides para garantizar el bienestar de las personas.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *