
Google avanza hacia una nueva etapa en su estrategia tecnológica con Aluminium OS, un sistema operativo que busca unir lo mejor de Android y ChromeOS en una sola plataforma. La información surge de una oferta de empleo para un gerente de producto, donde se describe este proyecto como “un nuevo sistema operativo construido con Inteligencia Artificial en el núcleo”.
El anuncio, publicado hace dos meses y retirado recientemente, ofreció por primera vez un nombre para este desarrollo, identificado como Aluminium OS o bajo el acrónimo ALOS. El texto lo definió como “basado en Android” y señaló que la compañía planea aplicarlo en dispositivos de diferentes gamas, desde modelos de entrada hasta equipos de mercado masivo y hardware premium.
La propuesta no elimina de inmediato a ChromeOS. El documento indicó que el equipo tendrá la misión de crear un portafolio de dispositivos con ChromeOS y Aluminium OS en múltiples formatos, como portátiles, equipos desmontables, tabletas y cajas. Sin embargo, también incluyó la necesidad de diseñar una estrategia que permita “transitar a Google de ChromeOS hacia Aluminium”, lo que revela la intención de reemplazar progresivamente el sistema actual por esta nueva alternativa.
El nombre Aluminium resulta llamativo por su terminación en “-ium”, propia de la ortografía británica. Esa elección podría aludir a Chromium, el código abierto que sirve de base para ChromeOS.
La idea de llevar Android a los ordenadores personales no es nueva. Google ha considerado esa posibilidad durante más de una década, aunque en los últimos años comenzó a hablar del tema con mayor seriedad. Android Authority informó sobre planes renovados el año pasado y, desde entonces, Sameer Samat, responsable de Android, confirmó que la compañía trabaja en “combinar ChromeOS y Android en una sola plataforma”, con planes de lanzamiento para el próximo año.
Este movimiento refleja la ambición de Google por consolidar su ecosistema y ofrecer una experiencia unificada que aproveche la fuerza de Android y la flexibilidad de ChromeOS, ahora bajo el poder de la inteligencia artificial.
