📚 Google y la RAE presentan avances de proyecto LEIA

Google proyecto LEIA RAE
Foto: El Español

Lengua Española e Inteligencia Artificial, el proyecto LEIA impulsado por la RAE con el apoyo de empresas como Microsoft, Amazon, Facebook y Google, ha dado a conocer sus primeros frutos en un acto celebrado en el Palacio Real de El Pardo, en Madrid, España.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar el uso del español en los entornos tecnológicos, especialmente en los relacionados con la inteligencia artificial, una de las áreas más innovadoras y con mayor proyección de futuro.

Entre los avances presentados destaca la integración del Diccionario de la lengua española (DLE) en el buscador de Google, la herramienta más potente y accesible de la compañía. A partir de ahora, cualquier consulta que incluya un término en español tendrá como fuente de información el DLE, una obra con casi 300 años de historia y que cuenta con la participación de las 23 academias de la lengua española presentes en todo el mundo.

Otro de los servicios de Google que se beneficia del proyecto LEIA es Gboard, el teclado virtual que se usa en millones de dispositivos y que viene instalado por defecto en los teléfonos Android.

Robot tecleando

Gracias a una metodología basada en la inteligencia artificial llamada “analítica federada”, Google ha incorporado el repertorio léxico del DLE en Gboard, lo que permite mejorar aspectos como las correcciones de errores, la comprensión del contenido y la recomendación de la palabra correcta. Además, el cambio entre los idiomas inglés y español es ahora más fluido y se han reducido los sesgos lingüísticos.

Fuencisla Clemares, directora de Google España y Portugal, resaltó la importancia de este proyecto para el futuro del español en la era digital: “Desde que se anunció la puesta en marcha del proyecto LEIA, hemos trabajado intensamente con la RAE y las demás academias para poner la inteligencia artificial al servicio de la lengua española y de sus más de 585 millones de hablantes”, expresó, según Omicrono.

Por su parte, Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, agradeció el apoyo de Google y de las demás empresas que colaboran con el proyecto LEIA: “Estamos muy satisfechos con los resultados que hemos logrado hasta ahora y esperamos seguir avanzando en esta alianza estratégica que busca preservar y difundir el español en el ámbito de la inteligencia artificial”.

LEIA inició en noviembre de 2019 y tiene una proyección internacional, ya que busca usar las tecnologías de inteligencia artificial para mejorar el español y otras lenguas cooficiales de España, así como para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *