♥️ ¿Te gusta ligar en línea? Cuidado con LoveGPT

LoveGPT Foto: Muy Computer
Foto: Muy Computer

Un equipo de investigadores de Avast ha descubierto una herramienta que usa la tecnología de ChatGPT para crear conversaciones falsas con los usuarios de las aplicaciones de citas más populares, con el fin de estafarlos o manipularlos.

La herramienta, llamada LoveGPT por los investigadores, se aprovecha de la capacidad de ChatGPT para generar textos coherentes y naturales, adaptados al contexto y al perfil del usuario. Así, LoveGPT puede simular ser una persona compatible con los intereses y gustos del usuario, y entablar una relación virtual con él.

Según Luis Corrons, Security Evangelist de Avast, las conversaciones que genera LoveGPT “suenan inquietamente auténticas”, ya que “puede hablar sobre tus películas favoritas, sentir empatía por tus luchas diarias e incluso compartir recuerdos ficticios que te conmuevan”, indica un despacho de Europa Press.

Corrons advierte que LoveGPT “no sólo imita la interacción humana; la elabora, creando conversaciones tan reales que incluso los más exigentes podrían ser engañados”. El objetivo de la herramienta es ganarse la confianza del usuario para obtener información personal o financiera, o para inducirlo a realizar acciones que le perjudiquen.

Los investigadores de Avast han detectado la actividad de LoveGPT en varias plataformas de citas populares, como Ashley Madison, Badoo, Bumble, Craigslist, DuyenSo, Facebook Citas, likeyou.vn, MeetMe, OkCupid, Plenty of Fish (POF), Tagged, Tinder y Zoosk.

Consejos para evitar las trampas de herramientas como LoveGPT

La herramienta LoveGPT recopila datos de los usuarios
La herramienta recopila datos de los usuarios. Foto: Muy Computer

Para evitar caer en la trampa del “chatbot del amor”, desde Avast recomiendan investigar un poco a la otra persona si el usuario se encuentra con una conversación demasiado perfecta o con un perfil muy pulido. Una forma de hacerlo es con una búsqueda rápida inversa de imágenes, que puede revelar si esa imagen de perfil se cogió de otro lugar.

También aconsejan estar atentos a perfiles “que parecen demasiado ansiosos por compartir historias personales o solicitar información personal”. En línea con esto, nunca hay que compartir datos personales como la dirección del domicilio, el lugar de trabajo o información financiera con alguien que acabas de “conocer” online.

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *