⛔️ Meta inicia recortes masivos de empleo en medio de un “giro estratégico” hacia la IA

Meta
Foto: Getty Images

Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook e Instagram, se suma a otras gigantes tecnológicas que están reduciendo sus plantillas laborales, en un movimiento que refleja un cambio de prioridades hacia el desarrollo de inteligencia artificial (IA).

A través de un memorándum interno enviado a los empleados este 10 de febrero, la compañía anunció que comenzará a notificar a los trabajadores considerados de “bajo rendimiento”, identificados mediante evaluaciones de sus supervisores y tasas de deserción del año anterior. Estos despidos afectarán a casi 4,000 empleados de Meta en Estados Unidos, Europa y Asia, siendo los trabajadores estadounidenses los primeros en ser impactados.

Este anuncio se produce después de que Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, advirtiera en enero sobre la posibilidad de despedir a más del 5% de la fuerza laboral de la empresa.

En un memorándum filtrado en Workplace, Zuckerberg justificó la medida al anticipar un “año intenso” para la compañía. El líder de Meta explicó que la empresa está intensificando su “año de la eficiencia”, reestructurando sus divisiones para liberar recursos destinados al impulso de la inteligencia artificial y la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés).

Documentos internos revelan que Meta está acelerando la contratación de ingenieros especializados en aprendizaje automático y ha reasignado a parte de su liderazgo al grupo de IA generativa.

Sin embargo, estas decisiones no han estado exentas de controversia. Un empleado anónimo de Meta compartió con Business Insider su preocupación por la cultura laboral que se está fomentando dentro de la empresa. “Mark está creando miedo. Está creando una cultura en la que tienes que ser leal a él o enfrentar las consecuencias”, declaró el trabajador. “La autocensura está generalizada. En una compañía supuestamente dedicada a conectar personas, el lado humano de nuestro trabajo está desapareciendo, y todos están actuando de manera más robótica”.

Este clima laboral coincide con un momento políticamente delicado para Zuckerberg, quien recientemente fue visto saliendo de la Casa Blanca después de expresar su apoyo público al expresidente Donald Trump. Poco antes de que Trump asumiera el cargo, Meta anunció la eliminación de sus políticas internas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) y modificó su política de conductas odiosas, decisiones que han generado debate tanto dentro como fuera de la empresa.

Mientras Meta avanza en su apuesta por la IA, los despidos masivos y los cambios culturales en la compañía plantean interrogantes sobre el futuro de su fuerza laboral y su enfoque en la innovación tecnológica.

Más de Meta

🤖 La inteligencia artificial transformará radicalmente el futuro de los programadores en Meta

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *