Microsoft confirmó su decisión de convertir en código abierto a WinUI, el framework de interfaz de usuario para Windows 11. La compañía delineó un plan de múltiples etapas para este proceso y ya trabaja en la primera fase, aunque advierte que la transición no será sencilla.
De acuerdo con una publicación en el repositorio de GitHub, Microsoft reveló que inició el proceso para abrir el código de WinUI, un marco para construir aplicaciones modernas de Windows. La empresa aclaró que no existe una fecha concreta para el lanzamiento final, pero confirmó que la primera de cuatro fases ya está en marcha y concluirá en octubre de 2025.
Microsoft adoptará un enfoque gradual para abrir el repositorio de WinUI a desarrolladores externos. La compañía explicó que el proceso presenta complejidades debido a la integración profunda del framework con capas propietarias de Windows que no se pueden publicar. El equipo trabaja ahora para separar los componentes que sí se pueden compartir, un trabajo que reconocen como complejo y que demandará tiempo.
WinUI es un conjunto de componentes y herramientas para construir interfaces gráficas modernas para aplicaciones en Windows. Este framework permite que las aplicaciones se integren visualmente con Windows 11 y mantengan una apariencia consistente, sin importar el dispositivo en el que se ejecuten. Aunque Microsoft experimentó antes con UWP y WPF, este representa su primer intento real de abrir el marco y separarlo de otros componentes cerrados del sistema.
Según la compañía, el objetivo de abrir el código se relaciona directamente con la colaboración y la transparencia. En una publicación del repositorio, los desarrolladores mencionaron que reciben constantes peticiones para hacer el proyecto de código abierto, pero que el proceso se complica por el exceso de capas propietarias. Para lograr este objetivo, Microsoft diseñó un plan de cuatro fases con un cronograma específico.
La Fase 1, con fecha de culminación en octubre de 2025, implica un aumento en la frecuencia de sincronización de commits internos hacia GitHub tras el lanzamiento de WASDK 1.8. La Fase 2, que se encuentra en desarrollo, permitirá a los desarrolladores externos clonar y compilar el repositorio localmente, con la documentación de soporte correspondiente. La Fase 3, que aún no tiene una fecha definida, permitirá el envío de PRs y la ejecución de pruebas localmente, mientras se eliminan dependencias privadas. La Fase 4, también sin fecha concreta, convertirá a GitHub en el centro principal de desarrollo, seguimiento de problemas y colaboración comunitaria.
El hecho de que WinUI se convierta en un proyecto de código abierto no significa que el cambio se aplicará a toda la interfaz de usuario de Windows. El marco permite crear aplicaciones que imiten la experiencia visual del sistema operativo, pero no puede modificar elementos nativos como el menú de Inicio, la barra de tareas o el explorador de archivos.
Esos elementos permanecen a cargo del Shell de Windows, un componente propietario y cerrado que solo está disponible para los desarrolladores internos de Microsoft. Resulta difícil pensar que la empresa abra el Shell, especialmente considerando el control que mantiene sobre la experiencia de usuario con la integración de inteligencia artificial.