🤖 OpenAI lanza GPT-4.1 en respuesta al avance de Gemini 2.5 Pro de Google 

GPT-4.1 OpenAI

OpenAI presentó su nuevo modelo de inteligencia artificial, GPT-4.1, como una respuesta directa al reciente lanzamiento de Gemini 2.5 Pro por parte de Google. Este último ha captado rápidamente la atención del sector tecnológico, destacando por su capacidad de procesamiento de hasta un millón de tokens y su rendimiento en benchmarks de programación.

La nueva familia de modelos de OpenAI incluye tres variantes: GPT-4.1, GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano, todas optimizadas para programación y seguimiento de instrucciones. Estos sistemas multimodales también ofrecen una ventana de contexto de un millón de tokens, igualando así una de las principales ventajas de Gemini 2.5 Pro.

Sin embargo, a diferencia de la solución de Google, que ya está disponible para suscriptores Advanced, los modelos de OpenAI solo pueden accederse actualmente a través de su API, lo que limita su alcance inmediato entre usuarios generales.

OpenAI ha señalado que GPT-4.1 reemplaza eficientemente a GPT-4.5, aunque su rendimiento es comparable. La compañía ha enfatizado que estos modelos han sido diseñados para abordar necesidades específicas de los desarrolladores, como la programación front-end, la reducción de ediciones adicionales y el mantenimiento de formatos coherentes. No obstante, en pruebas independientes como SWE-bench Verified, GPT-4.1 ha registrado puntuaciones entre el 52 % y el 54,6 %, por debajo de Gemini 2.5 Pro (63,8 %) y Claude 3.7 Sonnet (62,3 %) de Anthropic.

El objetivo a largo plazo de OpenAI, al igual que el de otros gigantes tecnológicos, es desarrollar agentes de IA capaces de manejar tareas complejas de ingeniería de software de principio a fin, incluyendo pruebas de calidad, detección de errores y generación de documentación. Aunque estos avances son prometedores, aún persisten desafíos, como la generación ocasional de fallos que podrían convertirse en vulnerabilidades de seguridad.

Mientras la competencia en el campo de la inteligencia artificial se intensifica, usuarios y desarrolladores se benefician de un creciente abanico de opciones, cada una con sus propias fortalezas y limitaciones.

Canal USB Promo

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *