OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, anunció el desarrollo de una nueva plataforma de empleo centrada en inteligencia artificial. Esta iniciativa busca competir directamente con LinkedIn y transformar la manera en que empresas y trabajadores se conectan en el entorno digital. El objetivo principal consiste en acelerar la adopción de la IA mediante un sistema que facilite el acceso a oportunidades laborales específicas para quienes dominen esta tecnología.
La propuesta de OpenAI contempla un servicio que conectará a empresas y gobiernos con candidatos capacitados en inteligencia artificial. Los algoritmos de la compañía permitirán emparejar habilidades individuales con necesidades concretas del mercado laboral. Esta plataforma estará disponible para organizaciones de todos los tamaños, incluyendo emprendimientos emergentes que buscan incorporar talento especializado en IA.
Fidji Simo, directora ejecutiva de aplicaciones de OpenAI y exdirectiva de Instacart, afirmó que la inteligencia artificial abrirá nuevas oportunidades, aunque reconoció que el proceso implicará una transformación profunda. Según sus declaraciones, la empresa no pretende detener los cambios que se avecinan, sino ofrecer herramientas que permitan a las personas dominar la tecnología y acceder a nuevos empleos.
Como parte de esta estrategia, OpenAI también implementará un programa de certificación orientado al uso de la IA en entornos laborales. Durante una presentación en la Casa Blanca, Simo reveló que planean certificar a más de 10 millones de trabajadores en Estados Unidos. Walmart participa en esta iniciativa y ofrecerá certificaciones gratuitas a sus empleados en ese país.
Simo explicó que la plataforma no funcionará como un sitio tradicional de publicación de ofertas laborales. En su visión, los candidatos podrán demostrar sus capacidades mediante certificaciones y presentarse ante empresas que requieran perfiles similares. Este enfoque busca facilitar una conexión más precisa entre talento y demanda, aprovechando el potencial de la inteligencia artificial.
La creación de esta plataforma ocurre en un momento clave para el desarrollo tecnológico. Empresas como OpenAI y Anthropic han promovido durante años la idea de que la IA tendrá un impacto profundo en múltiples profesiones. Voces influyentes como Bill Gates y Jensen Huang han advertido que millones de empleos podrían desaparecer debido a la automatización impulsada por esta tecnología.
Simo reconoció que el futuro laboral presenta incertidumbres. Sin embargo, aseguró que OpenAI trabaja en soluciones que permitan a cada tipo de trabajador adaptarse a los cambios. Para quienes desempeñan profesiones que podrían ser reemplazadas por la IA, la empresa ofrecerá alternativas para adquirir nuevas habilidades mediante su programa de certificación.
Por ahora, OpenAI no ha revelado detalles específicos sobre su plataforma de empleo. La compañía anticipó que estará disponible en 2026, junto con el programa de certificación. No se ha confirmado si esta iniciativa funcionará de manera independiente o si contará con el respaldo de Microsoft, uno de los principales patrocinadores de OpenAI.
LinkedIn, por su parte, ya incorpora herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar perfiles, redactar currículos y optimizar la búsqueda de empleo. No obstante, su enfoque no se centra exclusivamente en habilidades relacionadas con la IA, como sí lo hará la nueva propuesta de OpenAI.