OpenAI ha formalizado una alianza estratégica con Broadcom para diseñar y desplegar sus propios chips de inteligencia artificial. La empresa liderada por Sam Altman anunció que este acuerdo contempla el desarrollo de 10 gigavatios de poder de cómputo mediante aceleradores de IA creados internamente. Este paso marca el inicio de una nueva etapa en la infraestructura tecnológica de la firma con sede en San Francisco.
La startup asumirá el diseño tanto de los chips como de los sistemas que los acompañan. Broadcom, por su parte, aportará soluciones de conectividad que permitirán instalar y escalar estos servidores en las instalaciones de OpenAI y en los centros de datos que mantiene junto a otros socios.
La colaboración busca integrar directamente en el hardware los aprendizajes obtenidos durante el desarrollo de modelos y productos de vanguardia, con el objetivo de alcanzar nuevas capacidades en inteligencia artificial.
Este proyecto no surgió de manera repentina. Los primeros indicios sobre el interés de OpenAI en desarrollar sus propios chips de IA aparecieron en 2023. Desde entonces, se especuló sobre posibles colaboraciones con Broadcom y TSMC. La confirmación de esta alianza representa la consolidación de una estrategia que llevaba tiempo en preparación.
Las compañías no han revelado detalles financieros del acuerdo. Sin embargo, The Wall Street Journal estima que su valor asciende a varios miles de millones de dólares. A pesar de la magnitud del proyecto, OpenAI mantiene vigentes sus otras alianzas en el ámbito del hardware. Recientemente, la empresa anunció un acuerdo con NVIDIA, que le proveerá 10 gigavatios de poder de cómputo a partir de 2026. Además, el gigante tecnológico se comprometió a invertir 100 000 millones de dólares en los desarrolladores de ChatGPT.
OpenAI también estableció una colaboración con AMD. La firma dirigida por Lisa Su entregará 6 gigavatios de poder de cómputo mediante sus GPU más avanzadas, con un despliegue previsto para el próximo año. Estas alianzas complementan el nuevo proyecto con Broadcom, sin interferir en su desarrollo.
La experiencia de Broadcom en tecnologías de conectividad ha sido uno de los factores destacados por OpenAI. La empresa considera que las redes ethernet desempeñan un papel fundamental en la creación y expansión de nuevos centros de datos. Esta infraestructura resulta clave para sostener el crecimiento de la inteligencia artificial a gran escala.
Por el momento, OpenAI no ha precisado cuándo estarán disponibles sus primeros chips de IA. Lo que sí resulta evidente es la capacidad de la empresa para atraer a las principales firmas tecnológicas del mundo. Esta influencia podría responder al interés por liderar el desarrollo y despliegue de soluciones avanzadas en inteligencia artificial.
Un informe reciente de Bloomberg ha puesto en foco los llamados «acuerdos circulares» en los que participa OpenAI. Las relaciones con compañías como NVIDIA y AMD forman parte de esta dinámica. Algunos analistas sugieren que estas alianzas podrían constituir una estrategia para mantener elevado el entusiasmo por la inteligencia artificial. Este sector, según estimaciones actuales, podría alcanzar un valor de hasta 1 billón de dólares.