OpenAI ha dado a conocer ChatGPT Atlas, un navegador web que incorpora inteligencia artificial conversacional con el propósito de modificar profundamente la experiencia de navegación en Internet. La presentación ocurrió en un evento inesperado, donde se planteó una pregunta provocadora: “¿Qué pasaría si pudieras chatear con un navegador?”. Esta interrogante resume la esencia del nuevo desarrollo, que propone una interacción directa entre el usuario y las páginas web mediante lenguaje natural.
Desde que Google Chrome superó a Internet Explorer, ha mantenido el liderazgo en el mercado de navegadores. Esta posición le ha permitido controlar no solo el acceso a la web, sino también el flujo de búsquedas, la publicidad digital y el comercio electrónico. En ese contexto, OpenAI ha intensificado sus esfuerzos para competir con Google. Primero lanzó un buscador basado en inteligencia artificial y ahora presenta un navegador que busca redefinir el estándar de uso.
ChatGPT Atlas adopta el diseño de un navegador convencional, pero incorpora las capacidades de ChatGPT en su núcleo. La pantalla de inicio de cada pestaña muestra un campo de texto que invita a escribir una URL o formular preguntas directamente a ChatGPT. La interfaz permite acceder al historial de conversaciones y seleccionar entre distintos modelos de lenguaje, replicando la experiencia de ChatGPT.com..
Debajo del cuadro de búsqueda, Atlas ofrece sugerencias que incluyen enlaces a noticias y tareas automatizadas que el navegador puede ejecutar. OpenAI asegura que Atlas incluye las funciones esperadas por los usuarios: pestañas, marcadores y autocompletado. La diferencia radica en que el chat permanece disponible durante toda la navegación, lo que permite realizar consultas contextuales sin abandonar la página actual.
El usuario puede utilizar ChatGPT para explorar sus marcadores o revisar el historial mediante comandos en lenguaje natural. También puede abrir un chat adicional junto a la página activa y plantear preguntas relacionadas con el contenido que está visualizando. Además, Atlas permite editar directamente un borrador de Gmail con ayuda de ChatGPT, sin necesidad de copiar el texto entre ventanas.
Cuando se realiza una búsqueda, Atlas responde como un modelo de lenguaje, ofreciendo explicaciones escritas y enlaces a fuentes relevantes. No obstante, también presenta resultados en formato tradicional, con listas de enlaces, imágenes, vídeos y noticias, similares a los que se obtienen en motores de búsqueda convencionales.
Durante la presentación, OpenAI mostró una vista previa del Modo Agente, una función avanzada que solo está disponible para suscriptores de ChatGPT Plus y Pro. Esta modalidad permite que la inteligencia artificial navegue como si fuera un usuario humano, con acceso a credenciales y al historial de navegación. Aunque no ejecuta código fuera del navegador, puede operar dentro de las pestañas abiertas con autonomía.
ChatGPT Atlas ya se encuentra disponible para macOS. OpenAI ha anunciado que próximamente lanzará versiones para Windows y dispositivos móviles. La reacción del mercado no se hizo esperar. Las acciones de Alphabet, empresa matriz de Google, registraron una caída significativa tras el anuncio, lo que refleja la preocupación de los inversores ante el avance de OpenAI en el terreno de los navegadores web.