🤖 La PlayStation 6 tendrá a la IA como aliado principal (+Video)

La PlayStation 6 tendrá a la IA como aliado principal

Sony ha comenzado a revelar detalles técnicos sobre su próxima consola, la PlayStation 6, y lo ha hecho de manera oficial. Aunque el lanzamiento aún se encuentra distante, la compañía ha compartido información clave sobre el rendimiento gráfico que marcará un antes y un después en la experiencia de juego.

Mark Cerny, arquitecto principal de PlayStation, ofreció una visión anticipada de la GPU que se integrará en la PS6, durante una conversación con Jack Huyn, gerente del grupo de computación y gráficos de AMD.

La charla entre ambos expertos abordó los avances tecnológicos que definirán la siguiente generación de consolas. Aunque Cerny no mencionó directamente a la PS6, el contexto y el acuerdo de colaboración entre Sony y AMD permiten inferir que estas innovaciones se aplicarán en el nuevo sistema. El convenio entre ambas empresas apunta a mejoras exclusivas que beneficiarán directamente a los usuarios de PlayStation.

Uno de los pilares de esta evolución gráfica será el uso de inteligencia artificial. La tecnología DLSS de NVIDIA ha transformado el rendimiento visual en PC, pero los jugadores de consola no han contado con herramientas similares. Sony y AMD buscan cambiar esa realidad con la PS6 y con las nuevas tarjetas gráficas que desarrollan en conjunto. El objetivo consiste en aprovechar el aprendizaje automático para optimizar el renderizado y elevar la calidad visual de los videojuegos.

La GPU de la PlayStation 6 incorporará tres innovaciones clave que prometen transformar la experiencia de juego. La primera es el uso de matrices neuronales, una arquitectura que permite que las unidades de cómputo trabajen de forma coordinada. Esta eficiencia facilita la ejecución de modelos de aprendizaje automático más complejos, reduce la sobrecarga y mejora la escalabilidad del renderizado, lo que se traduce en gráficos más potentes y detallados.

La segunda innovación son los núcleos Radiance, bloques de hardware dedicados al trazado de rayos y al path tracing en tiempo real. Su funcionamiento se asemeja al de los RT Cores de NVIDIA, y su inclusión permitirá una mayor eficiencia en el renderizado. Además, liberarán recursos que podrán utilizarse en otras áreas como el sombreado y la iluminación, lo que enriquecerá la atmósfera visual de los juegos.

La tercera novedad es la compresión universal, un sistema que evalúa y comprime todos los datos que ingresan a la memoria de la GPU. A diferencia de los métodos tradicionales que se enfocan solo en las texturas, esta tecnología libera ancho de banda para ejecutar los juegos con mayor fluidez. AMD asegura que la compresión universal permitirá una tasa de cuadros por segundo más alta, más detalles visuales y una eficiencia superior.

A pesar del entusiasmo que generan estas innovaciones, Sony y AMD han advertido que las tecnologías se encuentran en una etapa temprana de desarrollo. Hasta el momento, solo han sido probadas en simulaciones. Los rumores más recientes indican que la PlayStation 6 podría llegar entre 2027 y 2028, lo que ofrece tiempo suficiente para que el llamado Proyecto Amatista continúe su evolución.

Mientras tanto, los primeros frutos de la colaboración entre ambas compañías ya se encuentran en el mercado. La PS5 Pro debutó a finales de 2024 con la promesa de un rendimiento mejorado. Sin embargo, algunos títulos como Metal Gear Solid Delta y Silent Hill f no han alcanzado el nivel esperado. La buena noticia es que la PS5 Pro recibirá pronto FSR 4, la tecnología de escalado inteligente que AMD ha implementado en sus tarjetas Radeon RX 7000. Esta actualización podría mejorar significativamente la experiencia de juego en la consola actual, mientras se espera la llegada de la próxima generación.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *