
Los niños y adolescentes atraviesan una etapa de cambio en sus hábitos digitales a la hora de emplear internet. Un informe reciente de Kaspersky revela que sus intereses se centran en inteligencia artificial, memes virales y videojuegos, mientras plataformas como YouTube, WhatsApp y TikTok mantienen su dominio en preferencia y uso.
El estudio recopila datos globales entre mayo de 2024 y abril de 2025. Muestra que los menores pasan más tiempo en línea que nunca, con picos durante períodos sin clases. En Colombia, el 37% de ellos permanece conectado entre 3 y 8 horas diarias, una tendencia que se replica en gran parte de Latinoamérica.
Las búsquedas en internet de herramientas de inteligencia artificial crecieron de manera notable. Más del 7,5% de las consultas infantiles están vinculadas con plataformas como ChatGPT, Gemini y Character.AI. Esta última permite crear bots con personalidades ficticias o reales, lo que plantea desafíos en moderación de contenido y protección de datos.
Los memes absurdos, denominados «brainrot», ganaron popularidad. Frases como «tralalero tralala» o pistas musicales sin sentido se viralizan rápidamente entre grupos de amigos. Este humor caótico genera desconcierto en adultos, pero para los jóvenes representa identidad y conexión.
El gaming sigue siendo clave. Juegos como Sprunki, que mezcla música y dinámica visual, escalaron en búsquedas junto a clásicos como Brawl Stars y Roblox. Plataformas como Poki, con acceso gratuito desde navegadores, facilitan aún más el consumo de internet.
El streaming lidera con el 17,94% de las consultas. YouTube, Netflix, Twitch, Disney+ y Prime Video encabezan las preferencias. Según Kaspersky Safe Kids, YouTube incrementó su uso en dispositivos Android del 28,13% al 29,77% entre 2024 y 2025.
WhatsApp ocupa el segundo lugar (14,72%), superando a TikTok (12,76%). Esto refleja un cambio en cómo los niños comparten contenido, priorizando enlaces, memes y videos cortos.
La música representa el 21,11% de las búsquedas en YouTube, seguida por blogs e influencers como MrBeast. Los contenidos de Minecraft y Roblox también mantienen su relevancia.
Sin embargo, estos hábitos conllevan riesgos. La exposición a chatbots con IA moderada por usuarios puede derivar en interacciones inadecuadas. También existe peligro de desinformación, contacto con desconocidos, ciberacoso y contenido violento.
Expertos recomiendan supervisar el uso de internet sin invadir, establecer límites claros y educar en identificación de riesgos. Herramientas de control parental ayudan a monitorear tiempo de uso y bloquear contenido inapropiado.
Kaspersky y organizaciones como ChildFund enfatizan que la clave no está en prohibir, sino en comprender los intereses digitales de los menores, fomentar diálogo y construir confianza para un uso seguro de la tecnología, especialmente internet.