🇨🇺 Radiocuba: 30 años conectando a Cuba con el mundo

Aniversario 30 de RadioCuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Aniversario 30 de RadioCuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Este 1 de octubre, la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (Radiocuba) cumple 30 años de fundada. No se trata de una celebración convencional, sino de una jornada de trabajo marcada por el compromiso técnico y humano de sus más de 800 trabajadores. Así lo expresó su director general, Leonardo Leodanis Vázquez Figueredo, quien definió la fecha como “un aniversario especial, distinto y profundamente conmovedor”.

Radiocuba nació en 1995, fruto de la fusión de EMTELCUBA, la Empresa de Proyectos y la Empresa de Construcción y Montaje. Desde entonces, ha sido el soporte técnico esencial para la radio y la televisión en el país, garantizando la salida al aire de señales en todo el territorio nacional.

Una red que cubre todo el país… y más allá

“Radiocuba es la empresa cubana que provee servicios de radiocomunicaciones y garantiza el transporte y la difusión de las señales de radio y televisión en toda Cuba y hacia el exterior”, explicó Vázquez Figueredo. Integrada al Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), subordinado al Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), la empresa gestiona más de 1200 transmisores operativos.

Leonardo Leodanis Vázquez Figueredo, director general de RadioCuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Leonardo Leodanis Vázquez Figueredo, director general de RadioCuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Su infraestructura permite la transmisión de cadenas internacionales, nacionales, provinciales y locales, tanto de radio como de televisión. La red incluye transmisores de Onda Media (OM), Frecuencia Modulada (FM) y centros de Onda Corta (OC) de gran potencia, con cobertura que alcanza América del Norte y del Sur, el Caribe, África y el Mediterráneo.

Transición digital y cooperación internacional

Desde 2013, Radiocuba participa activamente en el proyecto nacional de Televisión Digital Terrestre (TDT). La empresa ha instalado transmisores digitales, mantiene la plataforma satelital de radio y televisión, y ofrece servicios de retransmisión internacional.

Este 30 aniversario se celebra con la instalación de nuevo equipamiento donado por la República Popular China, como parte de la cuarta contribución para el desarrollo de la TDT en Cuba. El donativo incluye transmisores en norma DTMB, sistemas de gestión y monitoreo, instrumentos de análisis de señales y refuerzo de la infraestructura técnica.

“Nuestros técnicos, ingenieros y obreros convierten hoy el desafío en victoria. Su entrega es el mejor regalo de cumpleaños que podría desear nuestra organización”, afirmó Vázquez Figueredo.

Zonas de silencio: una deuda pendiente

Uno de los objetivos más significativos del nuevo despliegue técnico es atender las llamadas “zonas de silencio”, lugares donde no llega la señal televisiva. De las 118 zonas identificadas, tres recibirán atención prioritaria: dos completamente silenciadas y una con señal débil.

Carlos Arencibia García, vice director general, explicó que “estas tres zonas son precisamente donde va a haber más significación, porque es un servicio que no hay y van a tener hoy presencia del servicio de televisión”. Esta acción responde a una meta del gobierno y de la dirección del país.

Compromiso humano y técnico

Aniversario 30 de RadioCuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.
Aniversario 30 de RadioCuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Radiocuba cuenta con 16 divisiones provinciales y una oficina central. Vázquez Figueredo subrayó que “tan importante es el técnico como la persona que recibe en la puerta”, reconociendo el valor de cada integrante del colectivo. A pesar de la obsolescencia de algunos equipos y los desafíos eléctricos, la empresa mantiene la vitalidad de su red gracias al compromiso de sus trabajadores.

La instalación del nuevo equipamiento ha motivado profundamente al personal, que enfrenta el reto de desplegar más de 100 equipos en corto plazo, en medio de dificultades logísticas y económicas. “Sí se puede, en medio de tantas dificultades que tiene el país”, reafirmó el director general.

Evolución tecnológica: de la radio analógica a la alta definición

Radiocuba ha transitado por una profunda evolución tecnológica. “La empresa nació con tecnología superinsolvente, pero con una vocación clara de transformación”, recordó Arencibia García. Entre 1999 y 2001, se amplió la cobertura televisiva nacional y se incorporaron nuevos canales educativos.

En paralelo, se modernizó la radio gracias a créditos chinos. Durante una década, se sustituyeron transmisores de onda corta y media, migrando progresivamente a la Frecuencia Modulada (FM), que hoy tiene fuerte penetración en zonas rurales y alta demanda en situaciones de emergencia.

La transición hacia la TDT comenzó oficialmente en 2012, tras la adopción de la norma DTMB. El primer donativo chino permitió instalar 60 transmisores en cabeceras provinciales. “La zona de demostración en La Habana marcó el inicio formal de la televisión digital en Cuba”, recordó el vice director.

Alta definición y eficiencia energética

Con el cuarto donativo, se instalarán 104 transmisores: 40 para sustituir equipos obsoletos y más de 80 para ampliar cobertura. “La alta definición se ha convertido en una prioridad, sobre todo con la proliferación de televisores de pantalla plana”, señaló Arencibia García.

Radiocuba también ha debido adaptarse a los retos energéticos del país. Equipos concebidos como respaldo se han transformado en sistemas activos de generación. Se estudian soluciones como baterías y tecnologías más eficientes. “Convertimos energía eléctrica en energía radiada, y eso exige eficiencia máxima”, explicó el vice director.

Formación y vínculo con la universidad

Ante la escasa presencia de la especialidad en telecomunicaciones dentro de los planes de estudio, Radiocuba apuesta por fortalecer el vínculo universidad-empresa. “La universidad lo necesita, pero nosotros la necesitamos más”, afirmó Arencibia García. La empresa forma técnicos desde la base, conscientes de que la evolución tecnológica es constante.

Además, trabaja en automatización, mejora de procesos y expansión de la radio digital, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y el servicio público.

Más allá de la técnica: compromiso social

Durante el año, Radiocuba ha impulsado acciones comunitarias como trabajos voluntarios, donaciones de sangre y participación en actividades locales. “Esto no quiere decir que es lo único que hemos estado haciendo ni que vamos a hacerlo. Los 30 años los vamos a celebrar durante todo un año”, aseguró Vázquez Figueredo.

Conectando a Cuba con el mundo

En palabras del director general, este aniversario “no está marcado por la nostalgia, sino por la construcción activa del presente”. Radiocuba, con su red nacional y su vocación de servicio, continúa conectando a Cuba con el mundo, reafirmando su papel esencial en el sistema de comunicaciones del país.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *