🤖 El robot H2 de Unitree redefine la frontera entre tecnología y expresión humana

Unitree robot

China avanza en la carrera de la robótica humanoide con la presentación del H2, el nuevo robot de Unitree Robotics. Este modelo, de 180 centímetros de altura y 70 kilos de peso, se mueve con una agilidad que recuerda a una coreografía profesional. Su capacidad para ejecutar secuencias de kung-fu, saltar hacia atrás y girar con precisión lo convierte en una figura que trasciende la ingeniería tradicional. El H2 no parece una herramienta; parece un personaje diseñado para cautivar.

El video de presentación muestra al H2 vestido y con un rostro digitalizado, lo que sugiere una intención más simbólica que funcional. China no se conforma con fabricar robots eficientes; busca crear máquinas carismáticas que puedan conectar con el público. Aunque Unitree no ha revelado todas las especificaciones técnicas, se ha filtrado que el H2 cuenta con 31 grados de libertad, superando los 23 del modelo anterior. Cada articulación se ha calibrado para lograr movimientos suaves y precisos.

Este avance no surge de la nada. El H2 continúa el legado del H1, el primer robot chino de tamaño completo capaz de correr. El H1 alcanzó velocidades de hasta 5 metros por segundo y se hizo famoso tras su participación en la Gala del Festival de Primavera de 2024, donde bailó Yangko ante millones de espectadores. Equipado con sensores LiDAR 3D y cámaras de profundidad de 360 grados, el H1 pesaba 47 kilos y utilizaba una batería intercambiable de 864 Wh. Su diseño ligero y rápido lo convirtió en un símbolo nacional y en una declaración de competencia frente a Boston Dynamics.

Fotos: Unitree

El H2 lleva esa ambición más lejos. Su objetivo no se limita a romper récords técnicos; busca una razón para existir fuera del laboratorio. China lidera el mundo en robótica industrial, con casi 300 000 robots instalados en fábricas en 2024, superando al resto del planeta. Sin embargo, el mercado de humanoides aún está en desarrollo. El H2 no ha sido diseñado para tareas específicas, sino para demostrar el alcance de la tecnología china en autonomía, equilibrio y diseño mecánico.

Unitree adopta una estrategia de doble enfoque. Por un lado, desarrolla modelos como el H2, orientados al futuro industrial. Por otro, lanza propuestas como el R1, más pequeñas y económicas, dirigidas a desarrolladores y universidades. La revista TIME incluyó al R1 entre los mejores inventos de 2025. Esta estrategia busca construir un ecosistema técnico y visual propio que permita competir a nivel global.

El desafío no consiste únicamente en fabricar máquinas que caminen, sino en encontrar una razón para que lo hagan entre las personas. Por ahora, la demanda responde más a lo estético que a lo económico. Las demostraciones de baile y kung-fu generan millones de vistas, pero aún no existen aplicaciones prácticas que justifiquen los costes de producción.

El CEO de Unitree, Wang Xingxing, ha declarado que la etapa actual es de exploración y que el objetivo es entender cómo convivirá la robótica con la sociedad. El H2 representa una vitrina de ingeniería y una afirmación de soberanía tecnológica. En un país donde la inteligencia artificial, la robótica y el hardware forman parte de la política de Estado, este avance ya constituye una victoria parcial.

El H2 encarna una coreografía de precisión que refleja lo que China desea mostrar al mundo: control, disciplina y movimiento. Sin embargo, persiste una pregunta fundamental: ¿para quién bailan estos robots? El H2 impresiona, pero también plantea el reto de encontrar sentido más allá del espectáculo. Si el futuro alguna vez fue un escenario, los humanoides chinos ya están sobre él. Solo queda saber si el público seguirá aplaudiendo cuando caiga el telón.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *