🤖 SocIA abre para las personas naturales en Cuba

LOGO DE SocIA

La empresa cubana de desarrollo de software Avangenio SRL dio a conocer este martes 7 de octubre que SocIA, su plataforma de IA generativa, ya puede ser empleada para uso personal por parte de las personas naturales.

Esta solución busca acercar la tecnología a las actividades digitales cotidianas de cada persona, apoyando su productividad personal y profesional. SocIA constituye una alternativa útil desarrollada íntegramente en Cuba.

De acuerdo con nota llegada a nuestra redacción desde Avangenio, no representa solo un producto; es el resultado del esfuerzo por innovar y brindar soluciones tecnológicas desde el país, demostrando que no tiene nada que envidiar a otras opciones. La plataforma ya ha mostrado buenos resultados en el sector empresarial, donde los usuarios han señalado un rendimiento destacable. De esta forma, SocIA emerge como una solución que resuelve los desafíos de acceso a plataformas internacionales de IA.

Accesible desde la dirección web socia.avangenio.ai, te puedes registrar con una cuenta de Google o correo electrónico, y luego adquirir saldo para emplear los modelos de lenguaje que dispone. El saldo se adquiere en pesos cubanos y el pago es totalmente digital.

En CanalUSB constatamos que hasta ahora cuenta con 7 modelos diferentes, capaces de ejecutar diferentes tareas, desde generación de imágenes hasta razonamiento profundo.

Según Avangenio, la plataforma marca un antes y un después al ofrecer acceso a modelos de IA de mayor inteligencia, sin los límites de uso de las versiones gratuitas y con funcionalidades de vanguardia como la investigación profunda (Deep Research).

SocIA ha sido concebida como una herramienta integral y flexible, capaz de adaptarse a múltiples tareas tanto para usuarios individuales como para organizaciones. Sus funcionalidades clave la convierten en un asistente digital valioso para la productividad y la innovación.

La plataforma supera limitaciones comunes al ofrecer procesamiento multimodal. Los usuarios pueden trabajar con texto, audio, imágenes y documentos complejos, favoreciendo un análisis más completo y contextualizado. En comparación con herramientas alternativas, SocIA no limita la cantidad de documentos para analizar y soporta una selección mucho más amplia de formatos.

Para optimizar el flujo de trabajo, SocIA incorpora dos modos de operación. El modo Respuesta Rápida resulta ideal para preguntas sencillas, tareas ágiles o cuando se necesita una respuesta inmediata. Es útil para conversaciones del día a día. El modo Investigación Profunda se orienta a análisis extensos, cruce de información de múltiples fuentes y generación de informes detallados; resulta apropiado para proyectos académicos, empresariales y de investigación. Este modo permite a la IA analizar decenas de fuentes de información y tomar varios minutos investigando para generar respuestas exhaustivas y exactas.

Uno de los pilares de SocIA es su capacidad de integración, pensada para centralizar y automatizar operaciones cotidianas. La plataforma se conecta de forma nativa con herramientas de productividad globales y locales, incluyendo suites de trabajo como Google Workspace (Docs, Sheets, Drive, Calendar) y Gmail, gestores de proyectos como Asana, y canales de comunicación como Slack e IMAP Mail. Otras integraciones con aplicaciones y sistemas de uso común se añadirán próximamente. Además, su función de tareas programadas permite automatizar procesos repetitivos, como la generación de informes, el envío de correos electrónicos o el seguimiento de proyectos, liberando tiempo para actividades de mayor valor.

SocIA ofrece amplias opciones de personalización y control. Las personas pueden elegir entre varios modelos de IA según sus necesidades específicas, ya sea por velocidad, precisión o especialización. La plataforma incluye un sistema de gestión de archivos y una función de trazabilidad de uso que registra interacciones para mayor transparencia y seguridad. SocIA está creada para y por cubanos, con un equipo de desarrolladores jóvenes, comprometidos y con vocación de servicio, que aspira a construir aplicaciones útiles para apoyar a todas las personas en sus tareas digitales diarias.

Fundada en La Habana en el 2021, Avangenio es una empresa especializada en desarrollo de software a medida, consultoría de TI y soluciones de inteligencia artificial. Con un portafolio que incluye clientes en los sectores de telecomunicaciones, el turismo, transporte, logística, salud y gobierno, Avangenio participa activamente en el ecosistema tecnológico cubano, apoyando la transformación digital y la soberanía tecnológica del país.

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *