Suiza ha presentado oficialmente Apertus, un modelo de lenguaje de inteligencia artificial de código abierto desarrollado como alternativa a las propuestas de empresas privadas como OpenAI. Este modelo nacional, cuyo nombre proviene del latín y significa “abierto”, representa un esfuerzo conjunto entre el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL), ETH Zúrich y el Centro Nacional Suizo de Supercomputación (CSCS). Las tres instituciones públicas han apostado por una inteligencia artificial construida para el interés colectivo.
Joshua Tan, uno de los principales defensores de la idea de que la inteligencia artificial debe funcionar como infraestructura pública, afirmó que Apertus se posiciona como “el modelo público más avanzado hasta la fecha”, según Engadget. Según sus palabras, este desarrollo demuestra que la IA puede integrarse como parte de los servicios esenciales, al igual que las carreteras, el agua o la electricidad.
Los responsables del proyecto han garantizado total transparencia en el proceso de entrenamiento del modelo. Han puesto a disposición del público la documentación completa, el código fuente y los conjuntos de datos utilizados. Apertus cumple con las leyes suizas de protección de datos y derechos de autor, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas que buscan ajustarse a las regulaciones europeas.
La Asociación Suiza de Banqueros ha señalado que un modelo local como este posee un gran potencial a largo plazo, especialmente por su capacidad para respetar las estrictas normas de confidencialidad bancaria y protección de datos vigentes en el país. Aunque los bancos suizos ya utilizan modelos de IA en sus operaciones, aún no se ha confirmado si adoptarán Apertus en el futuro.
El modelo está disponible para investigadores, aficionados y empresas que deseen adaptarlo a sus necesidades. Puede emplearse en la creación de asistentes conversacionales, traductores, herramientas educativas y sistemas de formación. Apertus fue entrenado con 15 billones de tokens en más de mil idiomas. El 40 por ciento de los datos proviene de lenguas distintas al inglés, entre ellas el alemán suizo y el romanche.
Las instituciones suizas aseguran que el modelo se entrenó exclusivamente con datos públicos, y que sus rastreadores respetaron las solicitudes de exclusión automática presentes en los sitios web.
Esta práctica contrasta con las acusaciones que han enfrentado algunas compañías de IA, como Perplexity, por ignorar protocolos de exclusión y utilizar contenidos sin autorización. Varias empresas han sido objeto de demandas por parte de medios de comunicación y creadores por el uso indebido de sus materiales.
Apertus se encuentra disponible en dos versiones, una con 8 mil millones de parámetros y otra con 70 mil millones. Los usuarios pueden acceder al modelo a través de Swisscom, empresa suiza de tecnología de la información y comunicación, o mediante la plataforma Hugging Face.