En un panorama digital dominado por gigantes globales, la plataforma de mensajería cubana toDus resurge con innovaciones audaces para redefinir la comunicación y el comercio en la isla y más allá. Desarrollada por la empresa tecnológica z17, esta aplicación, antes limitada por desafíos de conectividad, emerge ahora como una herramienta versátil que combina redes sociales, soluciones empresariales y acceso económico.
Lanzada en 2017 para superar las barreras de comunicación en Cuba, toDus alcanzó rápidamente más de 200.000 usuarios. Sin embargo, su crecimiento se estancó con la llegada del internet móvil, que saturó su capacidad de ancho de banda. Ante esto, el equipo modernizó su infraestructura con tecnología de punta. Ahora, la app prepara su expansión: aunque actualmente requiere una línea Cubacel para activarse, planea habilitar el acceso global antes de fin de año, un paso que podría atraer a la diáspora cubana y usuarios internacionales.
toDus ahora imita plataformas sociales populares, permitiendo a los usuarios crear perfiles, seguir a otros y compartir actualizaciones o “historias” de 24 horas. Pero sus ambiciones van más lejos. “No competimos solo con apps de mensajería; construimos un espacio multifuncional”, afirmó Haniel Cáceres Navarro, líder del proyecto en z17. Entre las novedades destacan canales unidireccionales para difusiones (similares a Telegram) y un servicio de notificaciones de terceros que permite a empresas enviar alertas directas desde la app, una función ya operativa.
En un país donde la economía moldea los hábitos digitales, toDus se posiciona como la opción más accesible. Por solo 25 CUP, los usuarios obtienen 600 MB de datos por 30 días, con un beneficio clave: incluso al agotar los datos, los mensajes de texto siguen siendo gratis. “Esto garantiza que los cubanos mantengan contacto pese a las dificultades”, subrayó Cáceres Navarro. Los planes superiores mantienen este principio, permitiendo textos sin costo tras consumir los datos, una ventaja vital en un contexto de acceso irregular a internet.
Reconociendo el auge del sector privado en Cuba, toDus integró catálogos comerciales, que pronto tendrán una versión web para navegar productos con facilidad. Además, bots experimentales de inteligencia artificial permiten realizar búsquedas web o descargar reels de Instagram para compartirlos, adaptando tendencias globales a la realidad local.
Una versión web de toDus, en fase final de desarrollo, promete accesibilidad multiplataforma. También se prueban funciones de audio y videollamadas, aunque Cáceres Navarro aclara que son “un trabajo en progreso”.
Pese a obstáculos pasados, toDus busca recuperar usuarios abordando necesidades únicas de Cuba —como eludir límites de apps como WhatsApp— mientras mira hacia el mercado global. Su evolución refleja resiliencia y adaptación, fusionando mensajería, redes sociales y comercio en una sola plataforma.
En un ecosistema digital cubano en transformación, toDus es un testimonio de innovación local: no solo ofrece conectividad, sino un puente entre el aislamiento y la oportunidad. Con su expansión en el horizonte, la app podría trascender como un símbolo de la inventiva tecnológica cubana.
Generado por IA