📈 El veto de EE. UU. a China en chips de IA aceleró su autonomía tecnológica

El chip Ascend 910C, de Huawei, otro avance tecnológico de China.
El chip Ascend 910C, de Huawei, otro avance tecnológico de China.

Estados Unidos decidió en septiembre de 2022 endurecer su guerra comercial con China al prohibir la exportación de chips avanzados de inteligencia artificial al país asiático. La medida buscaba “proteger” la innovación estadounidense y frenar el avance tecnológico chino. Sin embargo, lejos de lograr su objetivo, la estrategia ha tenido un efecto contrario al esperado.

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, ha sido uno de los críticos más directos de estas restricciones. Durante una charla en Computex, Huang reveló que su empresa ha perdido una parte significativa del mercado chino. «Hace cuatro años, NVIDIA dominaba el 95% del mercado en China. Hoy solo conserva el 50%. El resto es tecnología local», afirmó.

Según Huang, las restricciones no han frenado a China, sino que la han impulsado a innovar con mayor rapidez. «Los controles a las exportaciones les han dado motivación, y el apoyo gubernamental ha acelerado su desarrollo. La competencia en China es ahora más intensa que nunca», declaró.

Uno de los mayores fracasos para NVIDIA ha sido el chip H20, una versión limitada diseñada específicamente para el mercado chino. Aunque su venta fue permitida durante parte de 2024, en abril el gobierno estadounidense prohibió su exportación, causando pérdidas de 5 500 millones de dólares a la compañía. NVIDIA ahora intenta recuperarse con un nuevo modelo que ni siquiera estará basado en su arquitectura Hopper.

Huang ha pedido un cambio de estrategia. «Si EE. UU. quiere mantenerse a la vanguardia, debe acelerar la difusión de su tecnología, no limitarla», argumentó. Mientras, el gobierno revisa la «AI Diffusion Rule», una normativa de 2025 que restringe aún más las exportaciones de hardware y software de IA a China.

Pero el problema no se limita al hardware. CUDA, el ecosistema de desarrollo de NVIDIA, también enfrenta desafíos. Empresas como Huawei, Intel, OpenAI y AMD buscan alternativas para reducir su dependencia. Huawei ya tiene su propia plataforma, CANN, mientras que AMD lucha por superar a NVIDIA en rendimiento de software.

China, por su parte, avanza con determinación. El país ha desarrollado modelos de IA como el DeepSeek R1 y chips como el Ascend 910C de Huawei, comparables a los H100 de NVIDIA. Además, prepara el lanzamiento de los Ascend 910D, que prometen superar a sus predecesores.

Lo que comenzó como un intento por contener a China ha terminado por acelerar su autonomía tecnológica. La rivalidad entre ambas potencias en el campo de la inteligencia artificial no hace más que intensificarse.

Canal USB Promo

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *