WhatsApp ha confirmado la incorporación de 164 nuevos emojis que estarán disponibles en su plataforma entre enero y febrero de 2026. Esta actualización responde al anuncio anual de Unicode, que cada año presenta una nueva colección de símbolos digitales inspirados en las tendencias globales. La aplicación propiedad de Meta se ha sumado rápidamente a esta iniciativa, lo que permitirá a los usuarios acceder a una amplia variedad de expresiones visuales en sus conversaciones cotidianas.
La lista completa de emojis ya se encuentra publicada en el sitio oficial de Unicode. Aunque el diseño original sirve como referencia, cada compañía adapta los gráficos a su estilo propio. WhatsApp, por ejemplo, suele desarrollar una estética particular que se diferencia del modelo base. Esto significa que el emoji del yeti, uno de los más destacados de esta edición, tendrá un aspecto único dentro de la aplicación, sin perder la esencia definida por Unicode.
Además del yeti, otros emojis que han captado la atención incluyen una nueva cara de sorpresa, una orca, un cofre del tesoro, figuras de bailarín y bailarina, un trombón y un desprendimiento de tierra. La colección también incorpora símbolos adicionales y nuevas variaciones en tonos de piel y cabello, lo que amplía las posibilidades de representación e inclusión en los chats.
WhatsApp ha reiterado su compromiso con la rapidez en la implementación de estas novedades. Aunque la fecha de llegada pueda parecer lejana, la aplicación suele adelantarse a otras plataformas como Apple, Google y Facebook, que planean introducir los nuevos emojis en etapas posteriores. En el caso de Facebook, la actualización está prevista para el verano de 2026.
Para acceder a estos emojis, los usuarios deberán esperar hasta el inicio del próximo año. Una vez que WhatsApp los habilite, bastará con actualizar la aplicación en dispositivos Android o iPhone. Esta acción permitirá incorporar de inmediato todos los nuevos símbolos al teclado de la plataforma, sin necesidad de realizar configuraciones adicionales.