💣 Xiaomi deja sin soporte 9 móviles populares

La polémica lista EoL (End of Life) de Xiaomi ha vuelto a expandirse, dejando fuera de cualquier actualización futura a nueve modelos que en su día fueron populares en su catálogo. Mientras la compañía mantiene en pausa el despliegue de HyperOS 2.0 —retrasado hasta dentro de unos días—, ha aprovechado para actualizar este listado que marca el fin del soporte técnico para ciertos dispositivos. Una vez incluidos en la lista EoL, los smartphones afectados no recibirán más parches de seguridad, actualizaciones de software ni soluciones a posibles fallos, condenándolos a permanecer con su sistema actual “de por vida”.

Los 9 dispositivos condenados al olvido

La nueva actualización de la lista EoL incluye modelos de las series Redmi, POCO y hasta ediciones especiales, muchos de los cuales aún podrían estar en uso activo en distintas regiones. Los afectados son:

  • Redmi Note 11 SE
  • Redmi Note 11S 5G
  • Redmi Note 11S
  • Redmi Note 11 5G
  • Redmi Note 11
  • Redmi 10C
  • Redmi 10 2022
  • POCO X4 Pro 5G
  • POCO M4 Pro

Estos dispositivos, aunque no dejarán de funcionar, quedarán expuestos a vulnerabilidades de seguridad y errores no resueltos. Xiaomi justifica estas inclusiones periódicas en su EoL como una medida necesaria para gestionar el soporte de su extenso catálogo, que abarca “decenas y decenas” de modelos.

HyperOS 2.0: La luz al final del túnel para otros modelos

En contraste, Xiaomi ha destacado por su ambicioso plan de actualizaciones para HyperOS 2.0, su nuevo sistema operativo basado en Android. La lista de dispositivos que sí recibirán el software incluye modelos recientes y emblemáticos, consolidando el compromiso de la marca con usuarios de gama alta y media. Entre los afortunados destacan:

  • Xiaomi 14, 14 Ultra, 14T y 14T Pro
  • Xiaomi 13, 13 Pro, 13 Ultra, 13T y 13T Pro
  • Xiaomi 12, 12 Pro, 12T y 12T Pro
  • Xiaomi Mi 11 y Mi 11 Ultra
  • Redmi Note 13, Note 13 Pro 5G y Note 13 Pro+ 5G
  • POCO F6, F6 Pro, X6 Pro, M6 Pro y F5 Pro

Esta selección cubre tanto lanzamientos recientes como dispositivos de hasta tres generaciones atrás, ofreciendo una ventana de soporte extendido para modelos aún populares.

¿Qué significa esto para los usuarios?

Para los dueños de los dispositivos EoL, la recomendación es clara: si su smartphone presenta fallos críticos o vulnerabilidades, no habrá soluciones oficiales. Aunque pueden seguir usándolos, la falta de parches de seguridad podría incentivar la migración a modelos más nuevos. Por otro lado, los incluidos en la lista de HyperOS 2.0 disfrutarán de nuevas funciones, optimizaciones de rendimiento y mayor integración con el ecosistema Xiaomi.

La estrategia de la compañía refleja un equilibrio entre la innovación y la gestión de recursos, aunque sin duda dejará un regusto amargo para quienes aún confiaban en sus Redmi o POCO recién relegados al olvido

Generado por IA

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *