YouTube anunció este martes 16 de septiembre una amplia actualización de sus herramientas de inteligencia artificial durante su evento anual «Made on YouTube 2025» celebrado en Nueva York, presentando una nueva generación de funciones diseñadas para empoderar la creatividad de los creadores de contenido.
Neal Mohan, director ejecutivo de YouTube, enfatizó que estas innovaciones buscan servir a la creatividad humana, no reemplazarla. «Desarrollamos herramientas que ofrecen a los creadores nuevas formas de contar sus historias», declaró Mohan durante el evento, añadiendo que «la IA debe estar al servicio de la creatividad humana». La empresa también reveló haber pagado más de 100,000 millones de dólares a creadores, artistas y empresas de medios en los últimos cuatro años.
Herramientas de IA generativa para creación de contenido
Las nuevas funcionalidades incluyen la integración de Veo 3, el modelo de generación de videos de Google DeepMind, que permite crear videos de alta calidad a partir de texto en cuestión de segundos. Entre las características más destacadas se encuentra «Editar con IA», que transforma material grabado en un primer borrador organizado con música, transiciones y voz en off.
La función «Diálogo a canción» representa una innovación particular, permitiendo convertir líneas de diálogo en bandas sonoras musicales. Adicionalmente, los creadores pueden generar fondos de video extraordinarios de seis segundos para sus Shorts y animar personajes estáticos para que parezcan bailar.
Mejoras en YouTube Studio y Analíticas
YouTube introduce Ask Studio, un asistente de IA conversacional que ayuda a los creadores a resolver dudas sobre el rendimiento de sus canales, resumir comentarios y detectar momentos más vistos de sus videos. La plataforma también implementa pruebas A/B para optimizar títulos y miniaturas, reconociendo que estos elementos son fundamentales para el éxito del contenido.
Las nuevas herramientas incluyen capacidades de colaboración que permiten añadir hasta cinco creadores en un mismo video, así como doblaje automático con sincronización de labios para múltiples idiomas. Según YouTube, más del 40% del tiempo de visualización de videos doblados proviene de usuarios que eligen escuchar en un idioma diferente al original.