WhatsApp está revolucionando su función de mensajes efímeros “ver una vez” al permitir que fotos, videos y notas de voz de este tipo puedan visualizarse en dispositivos secundarios vinculados a la misma cuenta, según reveló el portal especializado Wabetainfo. Este cambio, incluido en la actualización beta 2.25.3.7 para Android y próximo a llegar oficialmente, busca mejorar la experiencia multidispositivo, aunque también genera preocupaciones sobre la integridad de la temporalidad prometida.
Hasta ahora, los archivos enviados bajo el modo “ver una vez” solo eran accesibles en el smartphone principal del usuario, incluso si la cuenta estaba vinculada a otros dispositivos (como tablets, móviles secundarios o versiones de escritorio). Con la nueva actualización, WhatsApp permitirá abrir este contenido efímero en cualquier dispositivo asociado, incluyendo la versión web y las apps para Windows y Mac.
La medida responde a la creciente adopción de la función multidispositivo de la plataforma, lanzada en 2021, que permite usar una misma cuenta en hasta cuatro dispositivos sin depender del teléfono principal. “Es un paso lógico para quienes gestionan su cuenta en múltiples pantallas”, señala Wabetainfo.
Ventajas y Riesgos
Si bien la novedad simplifica el acceso al contenido temporal, podría comprometer su esencia: la fugacidad. Actualmente, si un usuario abre una foto “ver una vez” en su dispositivo principal y luego en uno secundario (sin conexión a internet en el primero), el remitente seguirá viendo el mensaje como “no visto”. Esto abre la puerta a métodos para evadir la restricción, como:
- Desconectar el móvil principal de internet antes de abrir el archivo en otro dispositivo.
- Usar herramientas de captura en la versión de escritorio, donde es más fácil guardar copias.
“Aunque WhatsApp probablemente bloquee la reproducción simultánea en varios dispositivos, los usuarios pueden explotar fallos técnicos para conservar el contenido”, advierte el informe.
La función ya está en prueba para usuarios beta de Android y se espera su llegada global en las próximas semanas. No se ha confirmado si iOS seguirá el mismo camino.
Este cambio refleja el equilibrio entre comodidad y privacidad. Mientras WhatsApp intenta adaptarse a las demandas de sus más de 2.000 millones de usuarios, la responsabilidad recae también en los destinatarios para respetar la confidencialidad del contenido efímero. ¿Logrará la plataforma cerrar estas brechas? Por ahora, la balla está en el tejado de los desarrolladores.
Generado por IA