📡 Etecsa: Desafíos financieros y operativos en el sector de las telecomunicaciones

Cuba garantiza el acceso a las telecomunicaciones en las zonas más intrincadas del país. Fotos: Cortesía de Etecsa.

La situación de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) es compleja. A pesar de los desafíos, Etecsa trabaja diariamente para mantener y recuperar los niveles de funcionalidad necesarios en el sector de las comunicaciones.

En un reciente intercambio con la prensa, Lidia Esther Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta Comercial de Etecsa, destacó el esfuerzo de los trabajadores para garantizar un nivel adecuado de servicios de comunicaciones tanto a entidades como a personas naturales, dentro de las limitaciones existentes.

Según JR, Hidalgo Rodríguez mencionó que la situación financiera actual de la empresa es desfavorable en términos de captación de divisas, necesarias para continuar con las inversiones que podrían mejorar la conectividad y la calidad de los servicios.

Un problema adicional son los fraudes, con sitios web que clonan la identidad de Etecsa y ofrecen opciones de recarga desde el exterior utilizando los paquetes nacionales. Esto ha resultado en pérdidas significativas, ya que el dinero involucrado en estas operaciones no llega a la empresa.

Además, aproximadamente el 90% de las tecnologías que emplea Etecsa son importadas y tienen costos elevados. Por ejemplo, la inversión en una radiobase ronda los 100,000 dólares solo en la instalación básica. El bloqueo estadounidense contra Cuba incrementa estos precios, complicando aún más la sostenibilidad del sistema de telecomunicaciones.

El costo nacional también es significativo, con el paquete básico de datos a 110 pesos por gigabyte, aunque este acceso se paga en divisas al proveedor internacional, lo que implica un subsidio para el usuario.

Cuba cuenta actualmente con dos soluciones de cable de fibra óptica y otras satelitales, todas costosas, especialmente las segundas. Estas se mantienen operativas para garantizar servicios como la televisión y llevar voz y datos a comunidades distantes.

En cuanto a la telefonía celular y los datos, la red 3G, utilizada principalmente para la voz debido a su amplia cobertura, está saturada. La situación financiera actual no permite ampliar las inversiones en esta área ni en las radiobases 4G, que son empleadas para datos.

En la telefonía fija, las inversiones comenzaron con la digitalización a finales de los años 90, pero la planta exterior presenta un nivel importante de obsolescencia, con un promedio de 16,000 interrupciones diarias, principalmente en la capital. Muchas reparaciones se realizan mediante innovaciones del personal debido a la escasez de componentes importados.

Asimismo, se registran daños en la red pública causados por ciudadanos, así como el costo creciente del cobre empleado en los cables, lo que requiere inversiones en fibra óptica para mejorar las 1.5 millones de líneas fijas del país.

La situación electroenergética nacional también afecta a Etecsa, con aproximadamente 450 radiobases interrumpidas diariamente y servicios de telefonía fija afectados por la falta de respaldo eléctrico.

A pesar de estas dificultades, Etecsa sigue ampliando la red nacional de telecomunicaciones, con 5,684 radiobases, 1,300 de ellas con tecnología 4G. Además, 280,000 hogares tienen acceso a Nauta Hogar y hay 7.8 millones de líneas móviles, 158,000 de ellas incorporadas en el primer cuatrimestre de este año.

La voz móvil ha duplicado el tráfico de minutos en los últimos cuatro años, y el uso del SMS ha crecido, especialmente con aplicaciones como Transfermóvil, que realiza millones de operaciones diarias y brinda numerosos servicios.

La transformación digital del país ha incrementado la demanda de conectividad, con 54,000 servicios conectados tanto en establecimientos estatales como no estatales, requiriendo un crecimiento en los centros de datos y mayores inversiones.

Hidalgo Rodríguez concluyó que Etecsa sigue enfrentando estas complejidades con grupos de trabajo dedicados, enfocados en mejorar y optimizar la red de telecomunicaciones con los recursos disponibles.

Autor

2 comentarios en “📡 Etecsa: Desafíos financieros y operativos en el sector de las telecomunicaciones”

  1. No entiendo si ofrecen recargas internacionales una semana si y otra no porq no el Internet es tan lento cuando hay aquí en holguin ciudad ,para mi eso es engaño robar la recarga q ponen familiares q trabajan bastante para comunicarse con su familia no tiene otro nombre, se gastan los datos buscando conexión y no tienes derecho ni a hablar porq escribes t dan un calmante y todo sigue igual .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *